Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Devaluación del peso colombiano afectó a carchi

Los celulares y neumáticos integran la canasta fronteriza

Según informó Comercio Exterior, el perjuicio al comercio en Carchi asciende a unos $ 40 millones debido a la devaluación del peso colombiano. Foto: Archivo / El Telégrafo
Según informó Comercio Exterior, el perjuicio al comercio en Carchi asciende a unos $ 40 millones debido a la devaluación del peso colombiano. Foto: Archivo / El Telégrafo
-

Un total de 49 partidas arancelarias, entre las que se encuentran celulares, televisores, electrodomésticos, artefactos de línea blanca, productos de limpieza y aseo, neumáticos y confitería, fueron incluidos en la canasta transfronteriza aprobada el miércoles por el Comex, y cuyo objetivo es dinamizar el comercio en Carchi.

La medida permitirá que más de 4.000 comerciantes registrados importen estos productos sin aranceles y sobretasas, por un monto máximo de $ 54 millones y hasta el 12 de junio del próximo año, informó Comercio Exterior.

La devaluación sufrida por el peso frente al dólar abarató los precios en  Colombia y motivó la salida masiva de ecuatorianos a realizar compras en la ciudad fronteriza de Ipiales golpeando el comercio del lado ecuatoriano. Los cupos para los comerciantes carchenses fueron asignados de acuerdo al tamaño de la actividad.  

Según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), la facturación del sector comercial de la provincia es de alrededor de $ 300 millones anuales, y se estima que la afectación fue de unos $ 40 millones.

La canasta comercial se suma a otras 5 políticas que buscan compensar la falta de competitividad, entre ellas están la exoneración del pago del Anticipo al Impuesto a la Renta para el sector comercial y de transporte en Carchi, así como la declaratoria de Tulcán de zona deprimida, y líneas especiales de crédito de Ban Ecuador.

Nelson Cano, presidente de la Cámara de Comercio de Carchi (CCC), dijo que, aunque la propuesta del gremio fue de exonerar al menos unas 100 partidas, espera que lo resuelto por el Comex sea positivo, sobre todo para el pequeño comerciante de la zona.

Agregó que la medida debe ir ligada con facilidades en la obtención de préstamos, precisamente para que los comerciantes tengan capital para seguir importando.

Por lo demás, sugirió creatividad a los dueños de negocios para atraer la clientela extranjera y ecuatoriana a través de promociones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media