Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Unos 150 mil barriles de crudo se recuperaron y procesaron desde 2012

Libre de desechos industriales nocivos como dietanol amina y sosa gastadas

Libre de desechos industriales nocivos como dietanol amina y sosa gastadas
-

El gerente de la estatal petrolera, Pedro Merizalde, recorrió el pasado miércoles el área de remediación ambiental de la Refinería de Esmeraldas.

El funcionario explicó a la prensa las obras que se efectúan para evitar daños y afectación en el sistema, así como lo referente a los trabajos de remediación ambiental. En 2012, el área inició una etapa de remodernización.

Se recuperaron alrededor de 150 mil barriles de crudo que  fueron procesados. Después se realizó un tratamiento del suelo contaminado y fueron habilitadas las vías de acceso.

El técnico de Refinación de la petrolera estatal, Diego Tapia, aseguró que el complejo petroquímico de Esmeraldas se encuentra libre de desechos industriales nocivos, como la dietanol amina y la sosa gastadas, que son residuos que causa la refinación.

Los desechos fueron enviados a plantas de tratamiento certificadas. Además, más de 122 mil metros cúbicos de suelo contaminado de los terrenos de la refinería fueron remediados y se utilizarán en programas de reforestación.

Según datos de Petroecuador, de estos suelos se recuperaron 180 mil barriles de crudo residual, el cual pasó a la refinería para su procesamiento.

Posteriormente, se visitó el laboratorio que cuenta con 6 áreas (analítica, de aguas, control ambiental, análisis externo, hidrocarburíferos) y opera con licencias de la Agencia Certificadora Hidrocarburífera.

El jefe de Laboratorio y Control de Calidad de la Refinería, Henry Troya, explicó que se hacen constantemente pruebas bajo la norma de calidad ISO IEC 17025, que cuenta con reconocimiento internacional. En este departamento se aseguran productos de calidad, como gasolinas, diésel, crudos, nafta, gas licuado de petróleo. También recorrieron el área de chatarrización.

Merizalde detalló que fueron desechadas 5.300 toneladas de residuos, las que continuarán con un riguroso proceso para su tratamiento y traslado.

Este proceso se llevó a cabo junto con un programa de inversión social en beneficio de las zonas de influencia en las áreas de educación. Fue así que se construyeron 34 centros educativos de enseñanza primaria y la edificación de una unidad educativa del milenio.

Además, se implementaron 2 centros de salud en los barrios aledaños a la refinería para atender las necesidades de los ciudadanos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media