Gremio de exportadores espera alcanzar este año los $ 8 millones
Las flores ecuatorianas son vistas como productos de lujo en China. La demanda crece
Según los chinos, el rojo y el amarillo atraen la suerte y el poder, una creencia que mantienen colocando flores de estos colores en sus hogares y en las oficinas. Si la cábala funciona para ellos, es difícil de asegurar, pero para los productores ecuatorianos, las flores rojas y amarillas significan más que suerte.
Aunque China tiene una importante producción florícola, según Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, también demuestra un creciente interés por comprar a Ecuador, pues sus flores se promocionan como un bien exclusivo por sus colores, variedades y duración.
Esta visión se hizo palpable durante la feria Expochina 2015, que concluyó el viernes, en Guayaquil. En sus 5 años de vida, por primera vez, empresarios del país asiático llegaron con la intención de hacer negocios con productores locales.
Mr. Moustache es una empresa distribuidora de flores de la provincia de Zhejiang -un mercado con más de 8 millones de habitantes-, y el objetivo de sus ejecutivos al cruzar el Pacífico fue negociar envíos de hasta 100.000 tallos semanales, dependiendo de la temporada.
¿Qué los atrae de las flores ecuatorianas?
“Nosotros importamos flores de Holanda, de Colombia, pero las que más se venden son las ecuatorianas. A las personas les gustan por colores intensos”, indicó Wazho Chan, mientras señalaba las rosas que adornaban el estand en el Centro de Convenciones, donde se reunieron varios productores.
El director de la Cámara de Comercio China, organizadora del evento, Gustavo Cáceres, se mostró entusiasta. “Hemos querido dar este primer paso y ahora, una vez concluida la feria esperamos generar los datos para conocer cuántos potenciales negocios se originaron”, señaló.
El acceso al mercado chino es algo en lo que se ha trabajado hace 10 años, aunque ahora con mayor fuerza, según el titular de Expoflores. La previsión del gremio en este año es que las exportaciones lleguen a unos $ 8 millones, lo que equivale aproximadamente a 5% de las ventas florales de Ecuador al exterior.
Las exportaciones a China se iniciaron de manera significativa en 2013, con un monto de $ 609.000, frente a un ínfimo $ 50.000 en 2012. A partir de entonces, las cifras aumentaron considerablemente.
Según datos de ProEcuador, de enero a mayo de 2014 se vendieron $ 1,4 millones y este año (en igual período) fue de $ 1,6 millones. (Ver infografía).
El director del organismo de promociones, Víctor Jurado, coincidió en que las variedades más demandadas son las flores rojas y amarillas ecuatorianas, pues son consideradas como “un producto de lujo”.
La estrategia comercial por seguir es crucial para Ecuador. Lo que buscamos -señaló Martínez- es generar una especie de distinción como un bien exclusivo y que una flor ecuatoriana sea un detalle realmente especial.
“Las fincas que toman esta oportunidad con estrategias interesantes como no bajar sus precios, lo que es bueno, porque si entramos a una guerra de precios bajos con China no vamos a poder competir”, manifestó.
Los resultados de este trabajo comercial podrían reflejarse en al menos 6 años. “Todavía es muy temprano para hacer un análisis”, señaló el titular de Expoflores. “Talvez entonces podríamos ver una tendencia marcada de si estamos haciendo bien las cosas”, agregó.
Tras su visita a la feria Expo China, Ana Cristina Tavera, directora de ventas de la florícola La Rosaleda, concretó una visita de los representantes de Mr. Moustache a su finca ubicada en la provincia de Cotopaxi. “Estamos negociando, de concretarse tendríamos que enviar 10.000 tallos mensuales”, expresó.
La cantidad es conservadora para Tavera, considerando que la producción de La Rosaleda es de 35.000 tallos diarios, sin embargo, la expectativa es grande.
“Si bien China no consume mucho, es un mercado pujante y a raíz de la caída de las ventas a Rusia es una puerta que se abre”, señaló la ejecutiva.
Adicional a esta negociación, la florícola exporta a China alrededor de 40 cajas de 250 tallos, desde el pasado mayo que participó en una feria.
Jurado afirmó que la flor ecuatoriana es un producto prioritario en la gestión de ProEcuador en el país asiático, con visitas de las florícolas a las ciudades más importantes, y con presencia en ferias como Hortifloexpo, y en eventos como el Festival de Cine de Beijing. (I)