La reciente actividad del coloso no perjudica por el momento a la producción de agua embotellada
Las flores afectadas por la ceniza se lavan con químicos especiales antes de empacarse
La emisión de ceniza se ha convertido en la mayor preocupación del sector productivo cercano al volcán Cotopaxi. El incremento de la actividad eruptiva ha puesto en marcha planes de contingencia dentro de las empresas para proteger al personal y evitar un impacto negativo en los volúmenes de producción. Uno de los sectores más afectados sería el florícola.
Según datos de Expoflores, en las zonas comprendidas entre Machachi (Pichincha), Lasso y Mulaló (Cotopaxi) existen 843 hectáreas de cultivo de flores, donde laboran directamente 9.863 trabajadores.
En la florícola Rosas del Corazón, ubicada en la parroquia de Machachi, la caída de ceniza provocó que hasta el momento el 4% del producto exportable fuera descartado debido al daño que el material volcánico causó en la calidad de las flores.
Orlando Tapia, gerente de la florícola, mencionó que el porcentaje no es mayor gracias a la implementación oportuna de un plan de contingencia que contempla dotación de mascarillas y gafas de protección para los 125 trabajadores; limpieza y renovación de plásticos; y más fertilización a las plantas para que tengan la mejor alimentación y no se enfermen con facilidad.
Esto le ha significado un desembolso preliminar de $ 4 mil, que se irían incrementando conforme evolucione la situación del volcán.
Las flores se encuentran dentro de galpones recubiertos con plástico transparente, lo que impide, al caer la ceniza, el paso de luz natural, lo cual afecta en la coloración de la planta reduciendo su atractivo natural. Además la vuelve vulnerable a los hongos.
Para remediar este daño las flores cosechadas son lavadas con químicos especiales antes de ser empacadas. A diario la florícola procesa entre 8 mil y 9 mil plantas.
La emergencia ha provocado que el tiempo de procesamiento se alargue, afectando toda la cadena de producción.
Esta florícola posee 60 variedades de rosas. Para este año se tiene estimado producir 7 millones de tallos. El 95% es para exportación.
Su mayor mercado internacional es Rusia.
Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, señaló que actualmente se desarrollan constantes citas de trabajo con representantes del Gobierno para establecer las acciones en conjunto para enfrentar la situación.
Todavía no existe una cuantificación oficial sobre las pérdidas y afectaciones que ha sufrido el sector productivo en general.
Entidades estatales y asociaciones gremiales trabajan en el levantamiento de estos datos.
El presidente del Comité Empresarial, Roberto Aspiazu, expresó su preocupación por lo acontecido, ya que en caso de una erupción no solo se verían perjudicadas las actividades de las empresas, fábricas e industrias aledañas al volcán, sino también todo el comercio que sale a través de un tramo de 42 kilómetros de la Panamericana Sur a diferentes sitios, perjudicando la comunicación de la Sierra Centro con el resto del país.
El alcalde del cantón Mejía, Ramiro Barros, indicó que se ha dotado de 230 toneladas de rechazo de banano a tres zonas afectadas de Machachi: Loreto de El Pedregal, El Chaupi, y Santa Ana.
En este cantón existen aproximadamente 90 mil cabezas de ganado, con una producción de más de 500 mil litros de leche al día.
Barros informó que se prevé el traslado de mil cabezas de ganado de los barrios en riesgo. De momento se han reubicado 84.
El alcalde expuso que planteó al Magap el otorgamiento de nuevas líneas de crédito para los agricultores. Además solicitó la moratoria correspondiente a pequeños productores afectados de las tres parroquias.
Finalmente propuso mayor control a los precios de productos alimenticios para consumo humano y de animales.
De su parte, el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad informó que “existe todo un plan de contingencia que ha sido coordinado con ellos (integrantes del sector productivo)”.
Afluentes de agua sin riesgo
El agua es otro elemento sensible en la emergencia por la actividad del volcán. La calidad del líquido para consumo humano es un tema de alerta en la comunidad.
En Machachi se encuentra una de las fábricas más importantes de elaboración de bebidas carbonatadas, agua sin gas y agua con gas, se trata de Tesalia Springs CBC. La compañía produce 20 marcas diferentes y para ello se abastece de 10 afluentes naturales de origen subterráneo.
La actividad del volcán no afecta en ninguna medida a sus fuentes de agua por encontrarse bajo la superficie y estar herméticamente protegidas, afirma Rafael León, gerente de manufactura.
“Contamos con un sólido plan de contingencia a nivel corporativo para cualquier riesgo y las operaciones diarias en la planta Machachi se han desarrollado con total regularidad”, agregó León, al tiempo de asegurar el abastecimiento de sus productos. (I)