El ministerio coordinador de conocimiento y talento humano, senescyt y sercop unen esfuerzos
Las empresas innovadoras recibirán contratos a largo plazo en la compra pública
Quito y Guayaquil.-
El próximo lunes, el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH), la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) premiarán la innovación y la inversión empresarial mediante contratos de compra pública a largo plazo.
“Para ello se creó Ingeniatec, un concurso que busca sustituir $ 370 millones en importaciones para los próximos 4 años en los sectores energético, salud, petrolero y de construcciones”, indicó Santiago Vásquez, director del Sercop.
En el Instituto Tecnológico Yavirac en Quito, en compañía de las máximas autoridades de aquellas entidades, el vicepresidente de la República, Jorge Glas, entregará reconocimientos a las empresas que hasta el momento han ganado el concurso Ingeniatec y que les permitirá asegurar contratos de compra pública hasta 2020.
El ‘Catálogo electrónico’ conecta a los oferentes con los demandantes
Mediante su involucramiento en los procesos de compras públicas, las empresas Conelsa, Ecuatran, Inatra, RVR, Incable, Electrocables, Moretran, Ecuacables, Ferromédica, Sertecpet y Keyko han logrado expandir su producción y mantener 5.000 fuentes de empleo directo e indirecto que generan.
“En los últimos meses, $ 120 millones se han invertido en procesos empresariales, aseguró Raúl Mendizábal, presidente de la Federación de Industrias del Metal (Fedimetal), quien se refirió al efecto macroeconómico de las compras públicas.
Por su parte, Christian Vásquez, gerente de RVR -una empresa que elabora transformadores eléctricos para sistemas de extracción de petróleo- expresó que los procesos de compras públicas son mucho más expeditos actualmente gracias al catálogo electrónico estructurado por Sercop, una “herramienta útil” que corrige inconvenientes pasados.
“A través del catálogo del Sercop, el comprador pide un equipo específico, el sistema detecta el precio más bajo e, inmediatamente, asigna una orden”, explicó.
La adquisición de dispositivos médicos es parte también de la estrategia de innovación. Pedro Alvarado, gerente de Ferromédica, una empresa que fabrica camas hospitalarias, aseguró que sí existen los insumos necesarios para satisfacer la demanda interna. “La pequeña y mediana industria abarcan al 75% de la fuerza laboral. Esta se beneficia cuando las entidades públicas compran el producto nacional”. (I)