El pronóstico de reservas estadounidenses desata incertidumbre
La volatilidad persiste en el mercado petrolero
Los precios del petróleo pugnan por estabilizarse en el mercado y mostraron una leve mejoría en la jornada de ayer. El precio por barril de Light Sweet Cude (WTI) ganó un 0,8% al llegar a $ 41,14, luego de caer a un mínimo de $ 40,21, la menor cotización desde 2009 en esta semana. En tanto, en el mercado de Londres, el crudo Brent cerró con una caída del 1,1% a $ 46,63 el barril.
En el caso del WTI, persiste una caída acumulada del 31% en las últimas 7 semanas ante la expectativa de un mercado bien abastecido y propiciado por el incremento en las reservas estadounidenses.
Un experto de la firma Tradition Energy consideró que frente a las excesivas ventas de crudo, el mercado intenta acomodarse por sí solo, parecería que se hunde más.
Los pronósticos podrían depender del informe que presente hoy la firma de servicios petroleros Baker Hugues, acerca de la cantidad de pozos en actividad en ese país.
“Con el barril a casi $ 40 nos acercamos a un nivel en donde la relación riesgo-beneficio comienza a favorecer a los que apostaron al alza”, advirtió Gene McGillian, de Tradition Energy.
Un aumento de riesgos geopolíticos, o signos de que la oferta puede declinar por menos perforaciones en EE.UU., o que la desaceleración de China sea menor, pondrían al mercado proclive al alza, añadió.
En tanto, Venezuela se muestra preocupada por la situación. El director fundador y profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, Francisco Monaldi, aseguró ayer que la situación de la petrolera Pdvsa es precaria. “Nos agarra la caída de precios en un momento en que nuestra producción ha venido declinando como nunca antes”, aseveró.
El Departamento de Energía de Estados Unidos confirmó sus previsiones sobre una caída de 6 y 8 dólares en el precio del petróleo para 2015 y 2016, respectivamente.
Venezuela, junto a Argelia y otros países, ha presionado al gobierno de Arabia Saudita y Emiratos Árabes a reducir la oferta de crudo, para equiparar la demanda y así elevar el precio, pero estos países se han negado hasta ahora. (I)