Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Entre junio y julio presentarían los candidatos

La 'Unidad' no ha definido aún su propuesta económica

Al grupo de la ‘Unidad’ se asociaron Ramiro González, de Avanza, y Marcelino Chumpi, de Pachakutik.
Al grupo de la ‘Unidad’ se asociaron Ramiro González, de Avanza, y Marcelino Chumpi, de Pachakutik.
Foto: Fernando Machado/El Telégrafo
30 de enero de 2016 - 00:00 - Redaccion Economía

La ‘Unidad’, el grupo político de oposición cuyas figuras más visibles son Jaime Nebot, Paúl Carrasco, Marcelino Chumpi, Mauricio Rodas y Ramiro González, presentó en Cuenca hace 2 semanas un acuerdo con 3 ejes básicos, uno de ellos la recuperación económica.  

Al preguntársele al respecto, Guillermo Celi, presidente encargado de Sociedad Unida Más Acción (SUMA), indicó que se requiere de una serie de acciones para lograr la recuperación económica. Entre estas, por ejemplo, se encuentran leyes con incentivos tributarios para nacionales y extranjeros, la creación de una banca de desarrollo agrícola, y leyes para el desarrollo fronterizo.

En la ‘Unidad’ opositora no existe todavía una propuesta económica en firme y unánime.

César Rodríguez, secretario ejecutivo de Podemos, movimiento en construcción encabezado por Carrasco, indicó que todos los integrantes designaron una comisión para que trabaje en la propuesta económica.

Durante la convención realizada en Cuenca, por otra parte, trascendió que la ‘Unidad’ espera reducir el Estado. Pero no hay una opinión consolidada. Rodríguez no emitió un criterio al respecto y afirmó que una comisión trabaja en el tema y que no existe aún consenso.

En cambio Celi sí tiene respuestas a cómo se aplicaría la propuesta económica de la ‘Unidad’. El delegado de Suma dice que proponen eliminar secretarías a las que consideran innecesarias.

“Lo primero es recortar gasto corriente. Tenemos 2 aviones presidenciales. ¿Cómo es posible que exista una Secretaría del Buen Vivir que nos cuesta $ 12 millones al año?”. Por eso propone un plan de austeridad: “nada de compras de vehículos ni enseres de oficina y eliminar montos por viáticos. Esto permitiría disminuir gasto corriente y mantener inversión pública y programas sociales”, explicó.

No hay fecha para una próxima reunión. “Lo primero es tener una propuesta de consenso y luego, en junio o julio, ya vendrán las candidaturas”, resaltó Celi. (I)   

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media