Publicidad

Ecuador, 03 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La quinua tiene un espacio en el mes de la Agricultura Familiar

La quinua es considerada un producto estratégico para combatir el hambre y la desnutrición.
La quinua es considerada un producto estratégico para combatir el hambre y la desnutrición.
-

Actividades académicas y de comercialización realizará desde este lunes 5 al 8 de octubre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por la Semana de la Quinua, que además es parte de las actividades previstas en el Mes de la Agricultura Familiar Campesina.

Según información del MAG, el 40% de las aproximadamente 4.500 toneladas de quinua que se producen en el país provienen de los agricultores familiares campesinos, principalmente de las provincias de Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha, donde existen 2.089 productores que siembran el producto en 2.957 hectáreas.

La quinua es considerada un producto estratégico para combatir el hambre y la desnutrición a nivel global. Por eso la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) declaró al 2013 como el Año Internacional de la Quinua, y Ecuador instituyó el 7 de octubre como el Día Nacional de la Quinua.

En este contexto, los días 5 y 6 de octubre se efectuará el III Congreso de la Quinua, para difundir los ejes de: recursos genéticos, biodiversidad y conversación; innovación tecnológica; alimentación; aspectos socioculturales, arqueológicos y de saberes y prácticas ancestrales; comercialización y tendencias del mercado, además de políticas públicas y financiamiento.

En el desarrollo de estas temáticas, en el Congreso participarán el Instituto Nacional de investigaciones Agropecuarias (INIAP), la Escuela Politécnica de Chimborazo, la FAO; el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Maquita Cushunchic, la Dirección Distrital del MAG en Chimborazo, y los productores.

El 7 de octubre se efectuará el Cooking Workshop de la Quinua, en articulación con Taste Ecuador y la Escuela de Gastronomía Canadian School; allí se prepararán platos elaborados con base a quinua, para que la ciudadanía acceda a nuevas formas de utilizar este grano en sus comidas.

El 8 de octubre se realizará I Encuentro de Saberes y Prácticas Ancestrales de la quinua, para revalorizar y fortalecer los conocimientos y prácticas ancestrales en el proceso productivo, post cosecha, comercialización, intercambio y consumo de quinua.

Estas actividades académicas, gastronómicas y de innovación, a través de plataformas virtuales, tendrán el apoyo del Comité Europeo para la Formación y la Agricultura en el marco del Programa Cadenas de Valor, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias; Ministerio de Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, a través de ProEcuador; FAO; Maquita Cushunchic; Espoch; Universidad de Bolívar; Universidad de Quevedo, y Canadian School, para junto al MAG revalorizar el cultivo y el consumo de la quinua. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media