Nueva reunión en mayo
La propuesta del Magap para la conservación del atún no fue aceptada
En la Jolla, California (EE.UU.), se realizó la 91º reunión extraordinaria de la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT) para evaluar propuestas, recomendaciones y acciones que establezcan la resolución de mejores medidas de conservación del atún en el océano Pacífico Oriental en 2017.
Ante la propuesta de ese país de trazar límites de captura del atún patudo y aleta amarilla, por barcos individuales con una tasa igual o menor a una tonelada por metro cúbico, Pilar Proaño, viceministra de Acuacultura y Pesca, recalcó que la delegación de Ecuador no está de acuerdo con la postura.
Esto debido a que se avizora un aumento del esfuerzo de pesca a largo plazo ya que la proposición hace referencia a la capacidad total de los barcos en la CIAT.
En este escenario Ecuador propuso establecer un límite de captura con una tasa de reducción y una asignación sobre la cual se fije una cuota individual por barco, a través de la Autoridad Pesquera.
La medida motivaría a armadores y capitanes a responsabilizarse en el uso y manejo de su cuota asignada.
Sin embargo, la propuesta de un límite global que fue adoptada en febrero de 2017, genera en Ecuador preocupación en la gestión de la misma, ya que supondría una afectación en el manejo y control.
La viceministra enfatizó que el comité científico y los países partes tienen la responsabilidad de evaluar la mejor medida de conservación para la sostenibilidad del recurso porque de esto depende el futuro de la pesquería del atún y las dependencias que provienen de la misma.
La entidad enfatizó que aunque la propuesta del país no fue acogida, Ecuador volverá a plantear en mayo otras alternativas con la finalidad de concretar mejores medidas de conservación para 2018 y 2019. (I)