Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En enero de 2015 se realizó una encuesta para conocer qué es lo que los ecuatorianos desearían en una exposición

La Navidad tiene un componente nacional

Los visitantes que acudieron al Centro de Exposiciones de Quito encontraron promociones en artículos, como ropa, zapatos, alimentos, bebidas, etc. FOTO: DANIEL MOLINEROS / El TELÉGRAFO
Los visitantes que acudieron al Centro de Exposiciones de Quito encontraron promociones en artículos, como ropa, zapatos, alimentos, bebidas, etc. FOTO: DANIEL MOLINEROS / El TELÉGRAFO
14 de diciembre de 2015 - 00:00 - Redacción Economía

Alrededor de 43 mil personas acudieron a la Expo Compras, Regalos y Nuevos Negocios, que se desarrolló en el Centro de Exposiciones Quito, entre el 11 y 13 de diciembre.  

En 120 vitrinas se ofertaron hasta ayer productos y servicios ecuatorianos con altos estándares de calidad. No solo se trató de un evento para promocionar productos por Navidad, sino también de impulsar la mano de obra nacional, según Alexandra Gaón, directora de la Feria.

Los visitantes encontraron desde artículos de lana, tela, artesanías de madera, de plástico,  juguetes, ropa, confecciones, calzado, hasta productos de línea blanca y muebles.

La feria contó con el apoyo del  Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), de la Cámara de Comercio y el auspicio de 21 marcas.

En la exposición participaron micro, pequeños y medianos empresarios nacionales y artesanos.

Ese fue el caso de Mariola Espinosa, propietaria de Alma Madera. Este proyecto se creó en 2009 para distribuir artículos en madera y artesanías a mano. En 2014 la emprendedora viajó  a la Expo Nueva York (Estados Unidos) para promocionar la mano de obra ecuatoriana, en la que colaboran 5 artesanos quiteños. Gracias a ese encuentro, los productos empezaron a exportarse y cuenta con un trabajo en conjunto con ProEcuador.
Otro emprendimiento es la elaboración de alimentos y bebidas con productos naturales. Esa es la propuesta de

La Mishkerita. Jenny Donoso, gerente del negocio, indicó que están interesados en crear productos naturales y nutritivos. Ella produce jarabe de agave, champú de cabuya y aguamiel de agave.

“Lo que nos interesa es halagar el paladar de los consumidores con nuevos sabores”, detalló Donoso.

Los dulces también tuvieron su espacio. Paulina Logroño, gerente de Disprocom, que distribuye confites al por mayor y menor, dijo que es un emprendimiento familiar en el cual cooperan 15 miembros y se encuentra en el mercado desde 2000.

“Estos eventos son buenos, no solo para vender nuestros productos, sino además para promocionarnos”, comentó la negociante, quien vendió 5 mil fundas de caramelos y 500 canastas navideñas en 3 días de feria.

Allí también se realizaron intercambios con otros países. Fernando Guerrero, representante de la Cámara de Comercio, contó que en esta muestra se creó un espacio para las artesanías de la India.

“La idea es que a futuro se lleguen a generar negocios entre Ecuador y la India, porque a la gente le llama mucho la atención los artículos de ese país”.

En las estanterías se ofertó ropa, zapatos y bisutería. Bittu Singh, habitante de Punjab (noroeste de India), contó que a las ecuatorianas les gustan mucho las joyas y las faldas. “La respuesta de los ecuatorianos fue muy buena”.

También se incluyó una estantería para informar sobre la implementación de cocinas de inducción. Jaime López, representante de Proyectos Especiales de la Empresa Eléctrica, indicó que se ofreció asesoría a las familias sobre el financiamiento de las cocinas y la instalación del voltaje. “La gente necesita conocer sobre este tema, que es de interés nacional”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media