Los Productores apuntan a rusia o china
La industria del chocolate mira hacia los emergentes
La industria del chocolate, firmemente implantada en los mercados europeos próximos a la saturación, mira cada vez más hacia los países emergentes, como China o Rusia, publica la agencia de noticias AFP.
Aunque los europeos todavía son los mayores consumidores de chocolate del mundo, parecen haber saciado su apetito. En 2014, el consumo se mantuvo estable en Francia (6,69 kg por habitante y año) o en Finlandia (7,23 kg) con relación a los niveles de 2010, según la organización industrial europea Caobisco.
Algunos países europeos muestran, en cambio, una ligera progresión, como Alemania (12,22 kg), Austria (8,80 kg) y Bélgica (7,54 kg), pero en otros, como Reino Unido (8,86 kg) y Dinamarca (7,58 kg), el consumo cayó en alrededor de un kilo por habitante en cuatro años.
“En general, el consumo de chocolate en Europa occidental ha tendido a estabilizarse”, manifestó a la AFP Florence Pradier, secretaria general del sindicato del chocolate, que reúne a la mayoría de empresas francesas del sector.
Paralelamente se observa que “aumentó su consumo en los países emergentes”, que tradicionalmente “no son consumidores de chocolate”, añade.
Según cifras de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), entre los años 2003 y 2011 hubo demanda en la India y China, donde el consumo se mantuvo, sin embargo, por debajo de 30 y 40 gramos, respectivamente, por habitante en promedio. En Indonesia fue de cerca de 100 gramos.
Este fenómeno es más significativo en los países de Brasil, Rusia y Arabia Saudí, donde los volúmenes de cacao consumidos son más consecuentes (entre 1 y 1,5 kg)- y aún más en Australia y Canadá (entre 2,5 y 3 kg).
“Hoy en día las fuentes de crecimiento son estos nuevos mercados, los países de América del Norte, de Asia, así como Rusia y Brasil”, confirma a la AFP Christophe Bordin, portavoz de Ferrero Francia. Ecuador es uno de los principales exportadores de cacao. (I)