Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / Mauricio Morillo / vicepresidente de EKOS

"La Expo-Reconstrucción ofrecerá soluciones prácticas y tangibles"

"La Expo-Reconstrucción ofrecerá soluciones prácticas y tangibles"
-

Desde hoy y hasta el domingo 19 de junio, en el recinto ferial de la Cámara de Comercio en Portoviejo, se realizará ‘Expo-Reconstrucción’.

Mauricio Morillo, vicepresidente de EKOS, proporciona detalles sobre una iniciativa dirigida a ofrecer opciones para las zonas afectadas de Manabí y Esmeraldas.

¿Quiénes y cuándo organizaron Expo-Reconstrucción?

En las semanas posteriores al terremoto, muchas empresas privadas e instituciones públicas quisieron tomar la iniciativa en el inicio de la reconstrucción, un proceso que tomará algunos años. Sin embargo, hay que abordarlo de manera inmediata porque, a corto plazo, existen obras y reparaciones que deben hacerse en los hogares, los comercios y las empresas. Se requiere hacerlas de manera técnica para no cometer los mismos errores. También existe la necesidad de ir avizorando soluciones más estructuradas a mediano y largo plazo.

Por todo lo anterior, se determinó la necesidad imperiosa de tener una primera feria para presentar las muestras más importantes de la producción nacional relacionada con materiales de construcción, soluciones habitacionales, diseños arquitectónicos y financiamiento y aseguramiento de inmuebles.

En la exposición, ¿podrán adquirirse bienes y servicios?

Sí, la Expo-Reconstrucción ofrecerá soluciones prácticas y tangibles. En contactarse con las empresas, la población podrá hacer sus pedidos inmediatamente e, incluso, podrá obtener descuentos.

¿Se trata de una iniciativa compartida con el sector público?

Además de la participación de los municipios de Esmeraldas y Manabí, la feria cuenta con la colaboración de instituciones como el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (Mcpec), el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), la Corporación Financiera Nacional (CFN), el Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE) y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). En la feria, las entidades financieras presentarán paquetes y opciones de financiamiento.  

En el país, ¿existe producción alternativa de materiales?

Los expositores sí exhibirán novedades. Las empresas están esforzándose por presentar nuevas formas de construcción que permitan lograr un efecto sismorresistente, incluso utilizando los materiales conocidos. Muchos estudios demuestran que, en la construcción de viviendas, no se requiere ser tremendamente sofisticado; pero tampoco se puede obviar estándares mínimos de hierro. En la feria se exhibirán 4 modelos de viviendas que son sismorresistentes y modulares.

¿Tienen las empresas privadas capacidad de respuesta inmediata para la reconstrucción?

Definitivamente sí. En los últimos 10 años la construcción creció a tasas superiores al 10% anual. Eso significó la creación de muchas empresas, la incorporación de nuevas tecnologías y la existencia de profesionales graduados en el exterior. Hoy la industria ecuatoriana de la construcción es más grande y profesional.

¿Cuántas empresas participarán?

Se espera la presencia de bienes y servicios de empresas como Adelca, Adheplast, Andec, Arca Continental, Corpesa, EBM del Ecuador, Ekron, Ferremundo, Ferretería Gerardo Ortiz, Holcim, Inmobiliaria, Inmomafeda, Intaco, Italpisos, Kerámicos, Kywi, Mavesa, Mega Flipper, Mexichem, Plastigama, Semaica y otras. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media