Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El Banco Central presentó el saldo del endeudamiento al 30 de abril

La deuda pública externa llegó a $ 21.253 millones

-

El pasado lunes, el Banco Central del Ecuador (BCE) publicó el informe sobre la deuda pública y privada externa correspondiente a los cuatro primeros meses de 2016.

Hasta fines de abril, el saldo de la deuda pública externa llegó a $ 21.253 millones. De este monto, el 88% correspondió al Gobierno Central y el 12% al resto del sector público no financiero.

En la deuda de las empresas públicas nacionales y subnacionales, se observa que $ 1.557 millones corresponden a Petroecuador; $ 129 millones a la Empresa Municipal de Agua Potable (Emap-Quito); $ 103 millones a  la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec); $ 53 millones a Tame; $ 52 millones a la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Etapa-Cuenca); $ 43 millones al Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón (Hidrotoapi); $ 34 millones a Banco del Estado; $ 4 millones a Armada Nacional; y $ 1 millón a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guaranda (Emapag).  

Los gobiernos subnacionales adeudan $ 596 millones

Por su parte, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales mantienen una deuda externa por $ 531’384.000. De este monto, el 58,5% corresponde al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; el 26,6% al Municipio de Guayaquil; el 7,9% al GAD de Santo Domingo de los Tsáchilas; el 2,8% al GAD de Loja; el 2,6% al GAD de Cuenca; el 0,9% al GAD de Manta; el 0,5% al GAD de Machala y el 0,2% al GAD de Ambato.

En cambio, por parte de los GAD provinciales, la deuda externa pública alcanza los $ 65 millones. De este saldo, $ 46 millones son adeudados por Pichincha y $ 19 millones por Chimborazo.

$ 7.424 millones son adeudados por el sector privado

El saldo de la deuda externa adquirida por los agentes privados llegó a $ 7.424 millones, considerando los pagos vencidos hasta el 30 de abril. Estos recursos externos fueron contratados para adquirir capital circulante, financiar exportaciones e importaciones, pagar obligaciones y reorganizar deudas previas.

De aquel monto, $ 6.176 millones correspondieron a crédito financiero, $ 1.139 millones a inversión extranjera directa y $ 109 millones a inversión de cartera. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media