Ganadores de Ingeniatec obtendrían $ 80 millones
En esta semana se conocieron los primeros proyectos ganadores de ‘Ingeniatec’, un concurso organizado por el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH), la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
‘Ingeniatec’ incentiva al sector privado a contribuir con la transformación tecnológica y productiva del país. Según Andrés Aráuz, titular del MCCTH, aquella iniciativa evitará la salida de $ 370 millones por año del país, permitirá sustituir las importaciones, generará empleo e impulsará la industria nacional.
La convocatoria al concurso se abrió en octubre de 2015 y se realizó en dos etapas. En total postularon 8 empresas para la producción de 24 bienes. Sin embargo, el catálogo completo de posibilidades contempló 43 tipos de productos actualmente importados por el país.
Entre estos se encuentran: esterilizadores de calor seco, lámparas de fototerapia, memorias pen drive, drones y reactivos para análisis crítico. La selección de los 43 tipos de bienes fue efectuada tomando en consideración las compras públicas realizadas en los últimos 5 años y, también, su potencial para transferencia y desagregación tecnológica.
“Este proyecto busca articulaciones entre los sectores académico, público y privado”, señaló René Ramírez, secretario de la Senescyt. Hasta el momento se generaron 20 alianzas con universidades, como Politécnica Nacional, Politécnica Salesiana, Técnica Particular de Loja y Yachay Tec.
Por su parte, Santiago Vásquez, director del Sercop, indicó que el proceso de licitación permitirá la reserva de mercado para los productores ecuatorianos. “El plazo de vigencia y ejecución de los contratos será de 5 años, por lo menos”, dijo. Los procesos se publicarán en abril.
En esta etapa, las empresas ganadoras fueron Ferromédica y Keyco Ascensores. La primera produce camas eléctricas hospitalarias con un 74% de componentes nacionales, a un costo aproximado de $ 3.500.
La segunda, que lleva 10 años en el campo productivo, fabrica ascensores electromecánicos con un 42% de materiales domésticos y que tienen un costo unitario que oscilaría entre $ 35 mil y $ 40 mil.
En ambas industrias, el Estado ecuatoriano planea invertir alrededor de $ 80 millones. (I)