Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Chone es el cantón más destacado con un hato de entre 300.000 y 370.000 ANIMALES

Ganaderos de Manabí ya reciben el precio justo por venta de reses

La meta del Magap es que en la provincia de Manabí funcionen 25 centros de abastecimiento bovino y transformar a la provincia en una potencia ganadera. Foto: cortesía
La meta del Magap es que en la provincia de Manabí funcionen 25 centros de abastecimiento bovino y transformar a la provincia en una potencia ganadera. Foto: cortesía
13 de diciembre de 2015 - 00:00 - Redacción Economía

Gonzalo Mieles, ganadero del cantón Santa Ana, de la provincia de Manabí, aseveró que “cuando se comercializaba ‘al ojo’ casi todo comerciante se hacía el ciego porque nunca reconocía el peso real de las reses. “Si una res tenía 10 quintales, los comerciantes decían que eran 8 o 9 quintales”, cuenta.

Judoco García, líder zonal de los Centros de Abastecimientos Bovinos y Servicios Ganaderos de Manabí, ratificó que anteriormente los productores perdían más de 100 libras en la venta de sus reses.

Sin embargo, desde la instalación de los Centros de Abastecimientos Bovinos y Servicios Ganaderos (CAB), “la ganadería en Manabí dio un giro de 360 grados, pues se dejó atrás la comercialización tradicional ‘al ojo’, con perjuicios económicos para el productor”, aseguró García.

Mieles indicó que una de las mayores ventajas de los CAB son la vigilancia del abigeato y el control en el peso del ganado para la venta, ya que los Centros de Abastecimientos Bovinos y Servicios Ganaderos están equipados con una báscula, jaula de pesaje y barras de pesaje.

“Con una báscula ya no hay pérdidas”, manifestó Mieles, al señalar que los centros son instalaciones a donde llega el ganado para ser pesado, con la finalidad de que los productores reciban el precio justo por sus reses, con base al peso exacto.

Agregó que “al productor le pagaban 65 centavos por la libra. El intermediario es en realidad el ganador; los productores somos los perdedores cuando se vende al ojo”.

Rubén Párraga, médico veterinario y presidente de la Corporación de Ganaderos de Manabí (Corpogam), ratificó que “los comerciantes pagaban el precio al ojo y normalmente en ese cálculo se llevaban algunas libras que perjudicaban económicamente al ganadero”.

En Manabí, centros de este tipo están construidos en los cantones Chone, Flavio Alfaro, Pichincha y Paján, y otros seis están en proceso de edificación, pero la meta es que en la provincia funcionen 25 Centros de Abastecimiento Bovino.

Financiamiento

Para implementar los CAB, las asociaciones de ganaderos acreditadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) reciben $ 9.000 para adquirir los materiales de construcción y los restantes $ 6.000 son entregados en equipamiento (báscula, jaula de pesaje y barras de pesaje).

Los centros son parte de los proyectos que ejecuta el Magap, a través del Programa de Ganadería Sostenible, y que en Manabí deja beneficios económicos que antes eran imposibles de alcanzar, consideraron los ganaderos.

Párraga indicó que “a medida que los productores conozcan el proceso se incrementará el número de reses que pasen por los CAB, porque deja un beneficio directo a los ganaderos que venden con peso y precio justos”.

Aseguró que Manabí es la provincia pionera en la implementación de estos sistemas y pone de ejemplo el CAB de Chone, donde se da el mayor movimiento ya que  pasan en promedio 1.000 reses cada semana. Párraga resaltó que allí se pesa ganado a diario, incluido los domingos.

“Junto a los centros ahora los ganaderos tienen a disposición la importación de animales para el mejoramiento genético, créditos, seguro ganadero, las subastas de ganado donde se negocia de ganadero a ganadero, y esperamos que en los próximos meses se efectúe la campaña de identificación y trazabilidad para controlar los animales y bajar la incidencia del abigeato”, agregó Párraga.

Potencia ganadera

Manabí tiene entre 960.000 y 1’000.000 de reses. Chone es el cantón más ganadero con un hato de entre 300.000 y 370.000 reses.

Para el presidente de la Corpogam, la meta es clara: convertir a la provincia en una verdadera potencia ganadera no solo por el hato de casi 1’000.000 de reses, sino en lo que respecta a mejorar la productividad.

“Manabí será una potencia ganadera en el país cuando estemos listos para exportar carne y leche, no solo por el número de reses”, auguró Párraga.

Explicó que si hay 1’000.000 de bovinos en 800.000 hectáreas, la meta es tener dos bovinos por hectárea, y subir de 4 a 6 y 8 litros de leche por día, así como incrementar la producción de carne.

El dirigente está convencido de que estos beneficios se hacen realidad a partir de la erradicación de la fiebre aftosa y al aporte que reciben del Estado, a través del Programa de Ganadería Sostenible del Magap.

Miguel Plaza Morán, administrador de la Asociación de Ganaderos de Paján (Asogan Paján, adscrita a la Corpogan), recordó que hace cuatro años reciben apoyo, primero con tanques de inseminación y un botiquín veterinario, luego con maquinaria para conservación de pasto y forraje, y finalmente con un centro de abastecimiento bovino y servicios ganaderos.

Otros beneficios ganaderos

Los avances para lograr una ganadería sostenible se complementan con otros beneficios.

Judoco García señaló que el Magap les entrega unidades completas de conservación de pasto y forrajes: segadora, picadora y ensiladora, equipos que permiten a los productores almacenar alimentos en las épocas de invierno, donde hay abundancia de pasto y forraje, para tenerlo disponible en los tiempos de escasez a causa de la falta de lluvias. Cada unidad de conservación de pasto y forraje tiene un valor aproximado de $ 30.000.

Los técnicos de Ganadería Sostenible del Magap hacen un seguimiento y acompañamiento de los procesos. “Se ensila, se da servicio de pesaje, se realiza mejoramiento genético y son visitados por las unidades móviles de veterinaria”, expresó García.

Con estas acciones los ganaderos consideraron que pronto la provincia de Manabí será una potencia ganadera. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media