Feria internacional del calzado promueve la producción ecuatoriana
La IV edición de la Feria Internacional del Calzado y Componentes del Ecuador, Ficce 2016, abrió sus puertas este jueves en el Centro de Exposiciones Quito, como un espacio para promover lo mejor de la producción nacional.
En la inauguración estuvieron presentes el ministro de Industrias y Productividad, Santiago León, el ministro coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Vinicio Alvarado y la presidenta de la Cámara Nacional del Calzado (Caltu), Lilia Villavicencio.
"Esto es el reflejo de la política que el gobierno del presidente Rafael Correa y la política ciudadana viene practicando desde hace mucho tiempo. Son políticas de apoyo al sector productivo, especialmente la pequeña y mediana empresa", afirmó Alvarado en declaraciones a medios de prensa.
Adelantó que el evento es parte de una campaña cuyo lanzamiento está previsto para los próximos días, denominada: Ecuador Primero, destinada a promover la producción nacional.
"Todo el apoyo del gobierno para la seguir empujando la pequeña, mediana y también a la gran empresa para que surjan, ganen en competitividad, en productividad y conserven empleos", afirmó.
Asimismo, advirtió que recomendó a los empresarios mejorar la distribución, así como estar más presentes en los almacenes, en las tiendas, supermercados y en grandes almacenes de este país sudamericano.
Por su parte, la presidenta de Caltu explicó que la Feria reúne al sector artesano local y su relevancia se evidencia en la presencia internacional, por lo cual se convirtió en el evento más importante del sector.
"Compren producción nacional por su diseño, porque es de moda y porque tiene precios competitivos. Primero Ecuador", sentenció Villavicencio.
Ficce 2016 estará abierta al público con entrada libre de costo hasta el sábado 23 de julio.
De acuerdo con el subsecretario de Desarrollo de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Artesanías del Ministerio de Industrias y Productividad, Ricardo Zambrano: "La Ficce es un espacio de vinculación entre el sector público y privado".
En el recinto de tres mil metros cuadrados, 80 expositores de México, Brasil y Perú, además de los anfitriones, muestran calzado para niños, damas, caballeros, adultos mayores y hasta terapéuticos.
Maquinarias, tejidos, hilos, suelas y otros componentes para la confección de zapatos, también pueden verse en el Centro de Exposiciones.
Según datos oficiales, la industria constituye uno de los sectores productivos de mayor desarrollo tecnológico y crecimiento en la última década. (I)