Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Familias en terrenos aledaños al proyecto Mirador fueron reubicadas por invasión

Familias en terrenos aledaños al proyecto Mirador fueron reubicadas por invasión
29 de octubre de 2015 - 11:11

El último 30 de septiembre, en cumplimiento a una orden del Ministerio del Interior, la Intendencia de Policía de Zamora Chinchipe en coordinación con la Policía Nacional y los Ministerios de Minería, Salud, Inclusión Económica y Social y Arcom, se procedió a la reubicación de dos familias ante la negativa de acatar la resolución de constitución de servidumbre minera en sus terrenos.

El procedimiento legal inició con la notificación respectiva en abril de 2013. Hasta el momento se ha cumplido con las resoluciones administrativas y 36 familias voluntariamente recibieron sus cancelación económica para reubicar los predios sobre los cuales se sienta el proyecto Mirador.

La familia Uyahuari – Guamán fue reubicada en El Pangui (calle Luis Imaicela a dos cientos metros del parque Central), mientras que la familia Arévalo – Sánchez pidió que sus pertenencias sean trasladadas a la provincia de Morona Santiago, cantón Gualaquiza (calles Atahualpa y Elías Brito), lo cual fue cumplido.

Las familias recibirán el respectivo pago por servidumbres mineras y culminación de la construcción de sus viviendas a lo cual la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) está dando seguimiento.

La intervención fue de manera pacífica y no fue necesario el uso progresivo de la fuerza. No se registraron detenidos y los ciudadanos involucrados, antes de ser trasladados a sus nuevos domicilios, recibieron atención médica lo cual constató su adecuado estado de salud.

Adicionalmente, en el sector de San Marcos se encontraban dos familias que construyeron viviendas rudimentarias de madera y siete familias que llegaron a construir casas con donativos de sectores políticos de oposición al Gobierno, en terrenos de la familia Arévalo – Ordóñez, las cuales fueron desalojadas por ser consideradas invasoras.

Estas familias se escudaron en la Comunidad Amazonica Cordillera del Cóndor Mirador (Cascomi), recientemente formada, la misma que ha tratado de entorpecer el inicio de las actividades del proyecto Mirador, sin sustento que demuestre su preexistencia antes del inicio de constitución de servidumbre.

La compañía concesionaria prestó colaboración para que en vehículos particulares contratados, se traslade a los invasores con sus enceres y materiales como madera y zinc a los lugares que ellos escogieron (algunas familias volvieron a sus verdaderos lugares de residencia).

Desarrollo en el sector

Como parte de la firma del convenio entre la minera china EcuaCorriente S.A. (ECSA) y el Estado ecuatoriano, consta la entrega de 100 millones de dólares como regalías anticipadas a la explotación minera. En la actualidad se han otorgado 70 millones que son invertidos en obras de servicios básicos, salud, educación, vialidad, entre otros.

Adicionalmente a este rubro, entre junio 2014 y agosto de 2015, ECSA firmó 20 convenios con la municipalidad de El Pangui, que suman un total de 109.000 dólares como parte de la responsabilidad social de la empresa para proyectos de desarrollo social.

Son alrededor de 800 fuentes de empleo que genera ECSA, de forma directa e indirecta en esta zona. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media