Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Punto de vista

Estados Unidos atizó la crisis del precio del crudo

-

La caída de los precios del petróleo de $ 120 a $ 25 afectó el proceso de cambios y modernización que asumieron países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Uruguay, incluso Chile, que se sumaron a una línea de emancipación respecto de la geopolítica neocolonial y neoliberal estadounidense. Esa caída es una crisis provocada.

Se originó en Oriente Medio cuando Siria, Irán y Líbano decidieron construir un oleoducto para sacar petróleo por el Mediterráneo. Estados Unidos y las potencias europeas decidieron construir otro desde Catar en el Golfo Pérsico, recorriendo Arabia Saudita, Jordania, Siria y llegar a Turquía en el Mar Mediterráneo. Así Estados Unidos tendría el petróleo que quisiera y al precio que quisiera, en especial el de los Emiratos Árabes a los que controla, sin dar la vuelta por el sur de África, asumiendo la supremacía ante Irán, Rusia y China, prescindiendo del petróleo de Venezuela, arruinando así las finanzas de este país y las de Ecuador, Bolivia, incluso Argentina.

Estados Unidos entendió que su proyecto dependía de echar al Gobierno sirio de Bashar Al Asad.

Junto con Catar, Arabia Saudita e Israel, Estados Unidos financió y organizó la desestabilización de ese país, y en coordinación con la oposición interna de Siria, instrumentaron los grupos paramilitares que ya tenía la CIA en esa región. Les dieron reconocimiento político como “Estado Islámico” y les ofrecieron como base territorial la desmembración de Siria y Jordania, quizá también Irak y Afganistán y ulteriormente Irán.

A su vez, los “islámicos” entregarían gratis el petróleo sirio a Estados Unidos tras ocupar sus pozos. Ese apoyo significó también tecnología militar, informática y satelital y asesoría militar para modernizar los ejércitos del Estado Islámico. Ante el mundo Estados Unidos aparentaba “enfrentar” a estos nuevos aliados mientras apoyaba los bombardeos sobre ciudades sirias distantes de los campos de batalla, que asesinaban a su población sin compasión, a sus niños, mujeres, ancianos y adultos.

Estados Unidos se beneficiaba de los cuantiosos volúmenes de petróleo que el Estado Islámico saqueaba en Siria. Comenzó la inmediata y vertiginosa caída de los precios del petróleo. Siria con el apoyo de Rusia logró parar la ofensiva del Estado Islámico y recuperar sus pozos petroleros.  

A nivel nacional e internacional, la derecha ha encubierto los crímenes de la política imperial de Estados Unidos y ha impulsado sus pretensiones de echar del poder a los gobiernos progresistas o conseguir que retornen al redil del FMI. Estos gobiernos deben profundizar los cambios y organizar a sus pueblos para la defensa de sus conquistas, su soberanía nacional e independencia política. (0)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media