"En Ecuador tuvimos apoyo para iniciar una nueva ruta aérea"
Desde el pasado 19 de diciembre, Ecuador cuenta con una nueva ruta aérea entre Quito y Dallas (Estados Unidos). Gracias a este trayecto abierto, el país se conectará con alrededor de 200 destinos de la nación norteamericana y del resto del mundo.
El gerente Comercial de American Airlines, Edwin Rincón, explica que la reciente frecuencia aérea incrementará el tráfico de turistas extranjeros hacia Ecuador, a la vez que los viajeros nacionales tendrán mayor facilidad para dirigirse a importantes destinos, como Asia y Australia. La ruta fue aprobada por la Dirección de Aviación Civil el pasado 31 de agosto.
Según cifras del Ministerio de Turismo, para mejorar la conectividad aérea, en los últimos 8 años, el Gobierno invirtió más de $ 300 millones, se rehabilitaron 12 aeropuertos y se edificaron 4 nuevas terminales aéreas.
¿Cómo se concretó la nueva vía?
Vimos resultados positivos no solo en la operación, sino también observamos el atractivo que el país tiene en el mundo con mayor posicionamiento por las campañas que desarrolla el Ministerio de Turismo. Observamos una mayor frecuencia de pasajeros que llegan a Ecuador. En el Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW) hay más de 800 destinos en Estados Unidos. Además, a través de esta terminal los viajeros tendrán una sola parada para llegar a Ecuador desde Asia, Australia y Europa.
Pese a la situación económica global la aerolínea decidió invertir en el país ¿qué los motivó?
Son dos cosas que van de la mano. Una es que Ecuador tiene un mercado dolarizado. Esto permite que, a diferencia de los países vecinos que sufren la devaluación de su moneda local, el viajero extranjero al ver una moneda similar a la suya no piensa en conversiones.
Lo otro es que nos fijamos en la situación económica de un país y qué hace su Gobierno como apoyo para que podamos operar. Aquí con el Ministerio de Turismo tuvimos recepción y apertura. American Airlines opera en Ecuador hace 25 años. Lo que hicimos fue incrementar más personal de operaciones en el Aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, para la ruta, porque los dos vuelos tradicionales que tenemos son en la mañana y el nuevo es en la noche. Así que necesitábamos un turno adicional para satisfacer la demanda.
¿Qué aviones van a operar?, ¿cuántos vuelos se realizarán?
Los viajes se realizarán en Airbus A319, que tiene capacidad para 128 pasajeros. Es ideal para iniciar una operación con costos eficientes, ya que permite mirar cómo evoluciona el mercado y, posteriormente, decidir si insertamos aeronaves más grandes. El vuelo entre Dallas y Quito se realizará 5 días a la semana. El tiempo de duración del viaje bordea las 6 horas sin escalas. Esperamos aproximadamente 50.000 pasajeros adicionales por año.
En otro tema, ¿la eliminación del subsidio al combustible de aviones afectó sus tarifas?
Nuestros precios no están atados al costo. Tenemos modelos de valor agregado donde los precios se mueven dependiendo de ciertas condiciones del mercado, como el volumen de oferta, cuánta compra anticipada de boletos hay, entre otros. Realmente no tenemos cómo trasladar un costo adicional, porque si lo hacemos y el mercado cambia su estructura de precios, nosotros debemos hacer lo propio para seguir siendo competitivos y captar más clientes. (I)