Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Empresas ecuatorianas participan en medición de huella de carbono

Un total de 18 empresas ecuatorianas de sectores de exportación como del banano, cacao, atún  y chocolate, participaron del proceso la medición de Huella de Carbono, que ejecutan la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), con el apoyo de Pro Ecuador.

En un hotel de la ciudad, esta mañana se dio a conocer los resultados del proyecto de Medición de la huella de carbono en el sector cacaotero, por medio de los representantes de la CAF y Corpei.

Se detalló que calcular la Huella de Carbono tiene objetivos como: optimizar procesos (producción, costos, logística, energía, proveedores y otros); inducir mensajes de innovación; diferenciar productos; acceder y mantener mercados más exigentes y mejorar la imagen corporativa.

Asier Sopelana, consultor de Factor CO2, quien ayudó a la realización de este programa, explicó que la huella de carbono es un indicador no asociado, que nos deja ver un poco el impacto que tenemos hoy en día en el cambio climático.

“Nos da una fotografía de cómo estamos como organización, como producto, como evento o como unidad familiar o persona a lo largo de nuestro ciclo de vida”, detalló.

Sopelana agregó que lograr esto permite a las compañías abrir nuevos mercados. Acotó que para fina de año estarán listos los resultados del proyecto de “Medición de la huella de carbono” de chocolate y atún.

Con eso, “tendríamos las huellas de carbono de todos los productos trabajados en el país, en las 18 empresas, tanto de banano, atún, cacao y chocolate”, manifestó Sopelana, tras indicar que Ecuador es el país en que más productos han trabajado, ya que en Perú, Honduras, República Dominicana, Nicaragua y en Colombia dos productos agrícolas, en cada país participante.

Ricardo Estrada, presidente de Corpei, mencionó que unos 9.000 dólares cuesta hacer el proceso de huella de carbono en una empresa, de los cuales $ 5.000 financia la CAF y lo restante el empresario.

“Consideramos que esto es un proyecto importante para los empresarios ecuatorianos y para el país. Es un programa que se basa en las necesidades del mercado, no queremos solucionar un problema de oferta, sino atender un problema de demanda”, indicó Estrada.

Por ello, lograr la huella de carbono para la empresa significa que su producto tiene un menor impacto en el cambio climático en la tierra, en la atmósfera.

“La idea es adoptar prácticas ambientales responsables para consolidar la sostenibilidad de la industria”, mecionó Mauricio Velásquez, ejecutivo principal de Ambiente y Cambio Climático de CAF. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media