Vicepresidente glas cumplió agenda en guayas
Empresarios destacaron la aplicación de salvaguardias
El vicepresidente Jorge Glas visitó el viernes la planta industrial de la empresa Audiovisión Electrónica, Audioelec S.A, ubicada en el cantón Durán, que se dedica al ensamblaje de celulares y televisores.
El segundo mandatario, y el gobernador del Guayas, Julio César Quiñónez, cumplieron una agenda de actividades en la provincia del Guayas.
Durante el recorrido por la empresa conocieron los detalles de la Línea de Ensamblaje SMT, que desarrolla tarjetas electrónicas para productos de la marca Sony, cuyo armado se realiza en su totalidad en el país.
“Este tipo de industrias solamente son posibles cuando hay una política soberana de agregación de valor, de industrialización, para obtener productos ecuatorianos”, dijo Glas. Destacó la presencia mayoritaria de jóvenes profesionales entre el personal en Audioelec.
“Aquí vemos generación de tecnología ecuatoriana y vemos empresarios que evidentemente pueden realizar estas actividades gracias a las salvaguardias que ha aplicado el gobierno de la Revolución Ciudadana”, agregó el Vicepresidente.
Con él coincidieron Jaime Mantilla, gerente general de Sony Ecuador; Yolanda Hoyos y Antonio Haz, presidenta y gerente general de Audioelec, respectivamente, quienes destacaron la importancia de las salvaguardias.
“Apoyamos las salvaguardias porque entendemos que no hay otra manera de fortalecer la dolarización”, manifestó Hoyos.
Mientras que Mantilla destacó que las salvaguardias sí han traído beneficios para el país, especialmente para el comercio local.
“Hemos decidido invertir y aportar al país. Es un orgullo que Ecuador produzca equipos aquí y que estos sean de alta calidad”, dijo Mantilla.
El vicepresidente también visitó la hacienda Denise de Dublinsa SA, una empresa ubicada en el cantón Isidro Ayora (Guayas) que se dedica al desarrollo, producción, comercialización e investigación agrícola. Esto con el objetivo de constatar la producción cacaotera y cafetera que forma parte de la matriz productiva.
Dublinsa S.A., luego de 5 años de investigación, obtuvo el híbrido Ecurobusta 01, que fue presentado al segundo mandatario. (I)