El resultado de la balanza mejoró con respecto al año anterior
El superávit comercial subió a $ 1.202 millones
El Banco Central del Ecuador (BCE) publicó los resultados de la balanza comercial para el período comprendido entre enero y octubre de 2016. En este lapso, las exportaciones llegaron a $ 13.778 millones y las importaciones a $ 12.577.
El país logró así alcanzar un superávit comercial por $ 1.202 millones, un resultado que refleja principalmente el efecto de la disminución de las importaciones ocasionado por la implementación de salvaguardias arancelarias.
La recuperación internacional del precio del crudo favoreció al país
En el mejoramiento de la balanza comercial ecuatoriana se observa también la influencia del superávit alcanzado en la balanza petrolera. En los mercados internacionales, el precio promedio mensual del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) -el cual es utilizado como referencia para establecer el precio para los crudos ecuatorianos, Napo y Oriente- aumentó desde $ 31,4 en enero hasta $ 49,8 en octubre.
El incremento de la cotización del hidrocarburo permitió que, entre enero y octubre de 2016, la balanza petrolera ecuatoriana tuviese un saldo favorable de $ 2.424 millones; sin embargo, en comparación con el período equivalente a 2015, el superávit petrolero fue menor en $ 121 millones.
Por otra parte, entre fines de octubre de 2015 y fines de octubre de 2016, la balanza comercial no petrolera mejoró conforme su déficit bajó de $ 4.469 millones a $ 1.222 millones (ver infografía).
Las exportaciones no tradicionales tuvieron un buen desempeño
Las exportaciones tradicionales aumentaron 1,9% con respecto a octubre de 2015 y representan actualmente el 56,7% de las exportaciones no petroleras. A este resultado aportó el hecho de que, en comparación con los primeros 10 meses de 2015, el camarón experimentó un incremento del 13% en sus ventas externas. No obstante, las exportaciones de banano, atún y cacao disminuyeron en términos relativos.
Hasta octubre pasado, a su vez, las exportaciones no tradicionales llegaron a representar el 43,3% de las exportaciones no petroleras ecuatorianas. En esta categoría de bienes, los mayores incrementos de las ventas externas ocurrieron en abacá (73%), fruta (54%), harina de pescado (27%), otros bienes no tradicionales (17%) y maderas prensadas (16%). (I)