La ciudad fue declarada como zona deprimida
El sector productivo de Tulcán recibirá incentivos tributarios
Este año el peso colombiano cedió el 55% frente a la moneda de referencia mundial, el dólar. El Sistema Electrónico de Transacciones e Información del mercado de divisas SET-FX indicó que el promedio de la tasa de cambio se situó ayer en 3.007,60 pesos por dólar.
La devaluación del peso colombiano está en la agenda del Gobierno. “Estamos muy preocupados con lo que está pasando en el Carchi y tenemos una delegación en esa provincia para encontrar soluciones”, aseguró el viernes el presidente Rafael Correa, quien subrayó que prácticamente existe solo un comercio unilateral en la frontera de Colombia con Ecuador. “Los transportistas pesados no tienen negocios, la producción en Carchi está muy deprimida”.
Respecto al tema, el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, aseguró ayer que el Gobierno está desarrollando una serie de acciones, “se ha hecho ya la declaración por parte del Consejo Sectorial de la Producción de zona deprimida, lo cual implica una serie de incentivos, para que en la provincia, específicamente en el cantón Tulcán, se desarrollen nuevos emprendimientos”.
Aulestia adelantó que son incentivos tributarios, y además hay una serie de acciones que se están analizando inclusive a niveles de transporte de carga. “Colombia ha tomado la decisión de depreciar su moneda de manera significativa. Evidentemente aquello implica que para los colombianos comprar en Ecuador es más costoso y viceversa, por eso es que tenemos un flujo importante de ecuatorianos viajando a Colombia a realizar compras, por ende el comercio en Tulcán se ha visto resentido”, afirmó Aulestia.
Explicó que Ecuador no tiene esa situación cambiaria, lo cual implica que hay que seguir mejorando las condiciones de competitividad de la economía.
“¿Cómo se mejora la competitividad de la economía? Por ejemplo a través de mejores carreteras, que implica menores costos de transporte, mejor logística; como por ejemplo lo que acabamos de lanzar hoy (ayer), el sistema OEA (Operador Económico Autorizado), que hace más fácil las exportaciones de nuestros productos”, afirmó el ministro.
El Ministerio de Comercio Exterior, Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y Pro Ecuador presentaron ayer en Guayaquil el programa OEA que, en una primera etapa, tiene la finalidad de convertir a los exportadores en actores confiables para el comercio mundial, con beneficios que facilitarán el ingreso de productos ecuatorianos en otros mercados. (I)