La ‘expo País 2015’ concluyó ayer y hubo más de 100 participantes
El sector exportador tiene 4 objetivos en 2016
Ecuador apuesta a generar valor económico a través de la Marca País. Para ello, el Ministerio de Comercio Exterior, bajo el liderazgo de Diego Aulestia, se planteó 4 objetivos: incrementar los bienes y servicios de exportación, crear nuevos exportadores, diversificar la exportación hacia nuevos destinos y contar con un amplio territorio exportador en el país. Esto es parte de las estrategias que el Gobierno Nacional elabora para enfrentar 2016, un año con muchos retos y expectativas para el sector externo.
Así lo confirmó Aulestia en la inauguración del ‘II Foro Internacional de Marcas’ y ‘Expo País 2015’ el miércoles pasado. De su cartera de Estado se identificarán las áreas de producción local, las tendencias de la demanda internacional y la posibilidad de abrir nuevos mercados para Ecuador.
En el último punto destacó el resultado positivo que el país obtuvo, el pasado martes, con respaldo de Colombia para finiquitar el acuerdo multipartes con la Unión Europea (UE) y anticipó uno igual con Perú, durante el gabinete binacional que se realiza hoy en Jaén.
“Aspiramos a que algo similar suceda con Perú, de tal manera que Ecuador asegure su presencia en uno de nuestros mercados más importantes, Europa. No hay que olvidar que las preferencias arancelarias positivas del país fueron extendidas hasta el 31 de diciembre de 2016. Tenemos 12 meses para continuar desarrollando todo un trabajo importante”, indicó.
El pasado 26 de noviembre el Parlamento Europeo manifestó también su apoyo a la incorporación del Estado ecuatoriano al acuerdo comercial, aunque remarcó que las importaciones de banano no deben perjudicar a los productores europeos y pidió una protección específica para el sector.
El próximo año otra de las acciones de la Cartera de Comercio en beneficio de la exportación es capacitar e informar en inteligencia comercial a pequeñas y medianas empresas. El ministro Aulestia plantea fortalecer esas compañías dado que la “mayoría de nuestro tejido empresarial” está asentada en este sector (ver gráfico).
Aulestia anunció que el próximo año arrancará la instauración de nuevos protocolos logísticos que mejorarán la competitividad de la producción nacional: “Serán lineamientos que facilitarán la tarea de los actores públicos para reducir el tiempo y aumentar la eficiencia del proceso de exportación”, explicó el funcionario.
“Ecuador ha crecido el 14% en exportaciones no petroleras en los últimos 7 años, pero lo importante es que detrás de esas exportaciones hay comunidades, familias que mejoran su nivel de vida”, expresó.
El funcionario hizo un llamado a los exportadores del país de llevar con orgullo la Marca País, ya que no pertenece a ningún Gobierno, sino que es “un símbolo de identidad múltiple” que refleja los valores de un país que “apuesta por el futuro”.
Por su parte, el viceministro coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Santiago León, señaló que los exportadores ecuatorianos pueden enorgullecerse de que sus productos son elaborados sin la intervención del trabajo infantil y sin atropello a los derechos laborales. Esto se sintetiza en la frase ‘Ecuador ama la vida’.
Con esto coincide Loly Sevilla, directora de turismo en el Municipio de Lago Agrio, quien participó de la segunda edición del foro. “En cualquier parte que veamos la marca sabemos que la diversidad cultural del país está presente y es un orgullo que nos reconozcan por nuestras características”, dijo.
Ejemplo de lo último es la empresa cuencana Multiplast, cuya producción de legos desarrolla la motricidad fina y gruesa de los niños, la identificación de colores y la capacidad de concentración. Además de distribuir en la capital ecuatoriana, la empresa vende también en Panamá.
Para su representante, Marcia Narváez, es fundamental que sea el propio mercado ecuatoriano el que conozca lo que elaboran los fabricantes nacionales. (I)
El sector automotriz no será afectado
El Ministerio de Industrias y Productividad, encabezado por Eduardo Egas, analizaría ya algunas alternativas para mitigar la situación que enfrentaría la Corporación Maresa.
El pasado 14 de diciembre anunció la suspensión temporal de operaciones de la planta para implementar nueva maquinaria especializada en la elaboración de “proyectos con marcas internacionales”.
Según Egas, la suspensión no afectará el sector automotriz pues los cupos que Maresa dejaría de producir (camionetas Mazda BT-50) pueden ser tomados por otras empresas. “Ecuador mantiene los cupos de importación de CKD para ensamblaje y no van a disminuir”, indicó. En cuanto al personal que dejará de trabajar en Maresa, el Ministro considera que, debido a su experiencia, el propio sector los absorbe. “La producción de vehículos ensamblados no va a cambiar”, expresó. (I)