"El país es muy atractivo para el mercado"
Desde septiembre de 2015 el sector asegurador ecuatoriano se desvinculó del sistema financiero, tras una reforma al artículo 312 de la Constitución, aprobada en referéndum en 2011. Desde hace más de un año la Superintendencia de Bancos le cedió el control del sector a la Superintendencia de Compañías.
Desde entonces, uno de los requisitos para el sector asegurador es que cumpla con el incremento del capital pagado de $ 8 millones. La Superintendencia de Compañías estima que para septiembre de 2017 todas las aseguradoras cumplan con los requisitos. En Ecuador están registradas 36 aseguradoras y 2 reaseguradoras.
La desaceleración que ha tenido desde el segundo semestre de 2015 la economía ecuatoriana también impactó en el sector. Las aseguradoras ganaron $ 50,8 millones en 2015, $ 10,4 millones menos que en 2014 ($ 61,2 millones).
A criterio de Santiago Dávalos, gerente comercial de Bupa Ecuador, el cambio a la Superintendencia de Compañías fue positivo para la empresa, la cual desde 2005 ofrece seguros de asistencia médica para tratamientos dentro y fuera del país. “El crecimiento de Bupa es cada vez más interesante. Al ser una compañía de seguros nos ha permitido estar regidos legalmente por la Superintendencia de Compañías y eso nos ha fortalecido mucho en la seguridad que estamos entregando a nuestros clientes”.
Bupa es una compañía de seguros de asistencia médica, con presencia en 190 países y más de 30 millones de afiliados. En Ecuador tiene 11.000 clientes. “Ecuador es un mercado muy atractivo para invertir y más que todo en los seguros internacionales. Tenemos una muy buena oferta de productos de asistencia médica y eso nos ha permitido llegar a mucha cartera de clientes”, resaltó Dávalos. (I)
La cobertura privada de salud se incrementó
Los seguros de salud han crecido en Ecuador. De 2007 a 2015, la cobertura pasó del 3% al 7% de la población del país, aproximadamente. La oferta privada llegaría a una cobertura del 10% si logra mantener una tasa anual de crecimiento cercana al 1%. Santiago Dávalos, gerente comercial de Bupa, indicó que la aseguradora tiene dos productos: el primero, con una cobertura desde $ 50.000 hasta $ 500.000, y el segundo desde $ 2 millones (ilimitada). (I).