Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los cambios regirán desde el 1 de enero de 2017

El nuevo salario básico modifica multas y sanciones

Las sanciones de contravenciones de tránsito se establecen de acuerdo al monto del salario básico unificado (SBU) en Ecuador.
Las sanciones de contravenciones de tránsito se establecen de acuerdo al monto del salario básico unificado (SBU) en Ecuador.
Foto: Archivo / El Telégrafo
29 de diciembre de 2016 - 00:00 - Redacción Economía

Desde 2017 el salario básico unificado (SBU) será de $ 375 y este monto incidirá en la fijación de multas de tránsito, sanciones, impuestos, costas judiciales, obligaciones con el Seguro Social, entre otros.

La multa por conducir a exceso de velocidad, por ejemplo, equivale al 30% del SBU ($ 112,50). Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, en Quito, tiene una multa del 50% del SBU ($ 187,5). Por estacionar el vehículo en un sitio prohibido implica una multa del 10% ($ 37,50).

En el ámbito laboral, el empleado que gane el salario básico aportará $ 41,81 al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Si cobra mensualmente sus fondos de reserva recibirá $ 31,23. Si mensualizó su decimocuarto sueldo le corresponden $ 31,25. El techo del pago de utilidades a los trabajadores -fijado en 24 SBU por la Ley de Justicia Laboral- será de $ 9.000.

En materia judicial, dentro de un juicio de alimentos, el SBU es tomado como referencia para calcular el porcentaje de las pensiones alimenticias. El trámite para un divorcio cuesta el 50% del SBU; la tarifa aplica a todas las notarías del país.

En los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) también existen cobros específicos a partir de tarifas o porcentajes extraídos de la remuneración mínima. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media