Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La gestión de la firma, que opera en 60 terminales, incluye el dragado y el mantenimiento

El nuevo puerto en Posorja permitirá el ingreso de embarcaciones de alto calado

El nuevo puerto en Posorja permitirá el ingreso de embarcaciones de alto calado
Foto: Internet
06 de junio de 2016 - 00:00 - Redacción Economía

Con la concesión del puerto de aguas profundas de Posorja a Dubai Port World Investments empieza una etapa de oportunidades para el sector portuario en Ecuador. La suscripción del contrato entre la transnacional dubaití y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas prevista para hoy en el Palacio de Carondelet viabilizará la construcción de un puerto marítimo con un frente de atraque de 15,5 metros.

Esta característica permitirá el ingreso de embarcaciones de alto calado del tipo Post Panamax, con lo cual se agilizará y dinamizará el comercio nacional. Para el ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís, este puerto, que se ejecutará en el marco de la Ley de Alianzas Público Privadas, pondrá a la vanguardia al país en lo que se refiere a los cambios globales en materia portuaria.

Además, la ubicación geoestratégica y privilegiada del puerto, a orillas del océano Pacífico, lo convierte en el punto de enlace y de integración del comercio exterior de Sudamérica con el resto del mundo.

Posorja será, por tanto, un eje primordial para el desarrollo comercial, productivo y social de Guayas y del país entero. Roberto Dunn, representante de DP World en Ecuador, explica que una de las principales razones por las que la transnacional decidió invertir en el país es por el desarrollo alcanzado en los últimos años.

La gestión de DP World Investments incluirá el dragado, construcción, mantenimiento y operación del canal de navegación de acceso hasta Posorja y de la carretera que une Playas y Posorja, para lo cual invertirá $ 1.200 millones en los 50 años que durará la concesión.

Durante la construcción emplearán a 6.000 personas y cuando opere el puerto a 1.000, aproximadamente. El compromiso es priorizar la mano de obra ecuatoriana. A esta inversión de parte del sector privado se sumarán este año otros compromisos para el desarrollo de infraestructura por $ 7.000 millones, de los cuales $ 2.500 son para puertos y $ 4.500 para carreteras. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media