La decisión de la FED tiene implicaciones amplias
El interés de los fondos federales incide en otras tasas
El miércoles pasado, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió aumentar, por primera vez en los últimos nueve años, la ‘tasa de interés de los fondos federales’ (Federal Funds Rate).
Si bien esta tasa determina directamente el interés que los bancos se cobran entre sí por préstamos de un día a otro, aquella influye también en todas las otras tasas. Y esto se debe a que los bancos privados estadounidenses la traspasan a los créditos, las tarjetas de crédito y los préstamos hipotecarios.
En ese sentido, su alza o su baja desencadena inmediatamente una amplia gama de repercusiones macroeconómicas afectando, primero, las tasas de corto y largo plazo de los bancos y, luego, las tasas de cambio, los niveles de empleo y los precios al consumidor en la economía estadounidense.
La FED puede bajar la tasa de interés de los fondos federales para estimular el gasto y la inversión o, también, aumentarla para evitar un sobrecalentamiento de la economía o un proceso inflacionario.
Este miércoles, fundamentándose en la información recibida desde la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto efectuada en octubre, la autoridad monetaria decidió que el rango de la tasa fluctúe entre 0,25% y 0,50%.
Al informar sobre este cambio, la FED señaló que su decisión busca fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios.
El comité espera que, con ajustes graduales en la postura de la política monetaria, la actividad económica continuará expandiéndose a un ritmo moderado y los indicadores del mercado laboral continuarán fortaleciéndose”, pronostica la FED.
En términos generales, y considerando los desarrollos domésticos e internacionales, el comité considera equilibrados los riesgos para las perspectivas de la actividad económica y del mercado laboral en EE.UU. El gobierno de Barack Obama espera que la inflación aumente al 2% en el mediano plazo mientras se disipan los efectos transitorios de la reducción de los precios de la energía. (I)