Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En Nairobi será la reunión ministerial de la omc Hasta el 18 de diciembre

El futuro de la Ronda de Doha se define en Kenia

El director de la OMC, Roberto Azevedo, y el viceministro de China, Wang Shouwen, dialogaron previo a la cita. Foto: Tomado de www.wto.org
El director de la OMC, Roberto Azevedo, y el viceministro de China, Wang Shouwen, dialogaron previo a la cita. Foto: Tomado de www.wto.org
-

Con el trasfondo de una desaceleración económica global que está ocasionando estragos en las balanzas comerciales de los países en desarrollo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) inicia hoy su Décima Reunión Ministerial en Kenia. Esta institución multilateral, que actualmente está dirigida por  el brasileño  Roberto Carvalho de Azevedo, discutirá durante tres días las normativas necesarias para una mayor facilitación, simplificación y transparencia del intercambio comercial.

La Conferencia será inaugurada el 15 de diciembre por el presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, y las sesiones plenarias comenzarán mañana. Allí los ministros expondrán sus propuestas y se espera que la discusión arroje compromisos vinculantes.

La organización de la Conferencia Ministerial comenzó en diciembre de 2014 cuando se decidió que  Kenia sea la sede. Luego, en enero de 2015, el director de la OMC asistió a una reunión informal en El Cairo, convocada por ministros de Egipto, Nigeria, Kenia, Sudáfrica y Senegal.

En esta reunión se debatieron las características del sistema multilateral de comercio y se propusieron algunos temas que podrían ser objeto de los trabajos preparatorios para la Conferencia en Nairobi. Se esbozó así una hoja de ruta que planteaba la inclusión de los temas de negociación abiertos por el ‘Programa de Doha para el Desarrollo’. Hasta mediados del año en curso, sin embargo, no se consiguieron avances sustantivos al respecto.    
    
Ecuador respalda nuevas reglas

Después de 14 años de su inicio formal, la Ronda de Doha no ha logrado  compromisos efectivos de los países desarrollados para su implementación. Las negociaciones han permanecido literalmente estancadas. Como nada ha salido de la Ronda de Doha, lanzada en 2001, algunos consideran que la Conferencia de Nairobi constituye la última oportunidad para reflotarla.

Actuando en ese sentido, el 6 de noviembre, a petición de las delegaciones de Ecuador, China, India, Indonesia, Sudáfrica y Venezuela, se presentó ante la OMC y circuló una propuesta de texto para dos secciones sustantivas de la declaración final de la Conferencia de Nairobi.

En la sección introductoria del texto, los países proponentes enfatizan su apoyo a un sistema comercial multilateral encarnado en la OMC y basado en reglas transparentes, abiertas y no discriminatorias. Se establece a su vez que los proponentes buscan reafirmar los compromisos de los países miembros para respetar los mandatos de la Agenda de Desarrollo de Doha y, de esa manera, continuar las negociaciones de los asuntos pendientes con posterioridad a la Conferencia.

De manera más específica, el documento presentado por Ecuador, China, India, Indonesia, Sudáfrica y Venezuela invita a relacionar claramente la facilitación del comercio con el bienestar de la población: “El comercio internacional puede desempeñar un papel principal en la promoción del desarrollo económico y en el alivio de la pobreza. Reconocemos la necesidad para todos nuestros pueblos de beneficiarse de las crecientes oportunidades y ganancias de bienestar que el sistema multilateral de comercio genera. La mayoría de los miembros de la OMC son países en desarrollo. Buscamos colocar sus necesidades e intereses en el centro del trabajo de la OMC”.

Los posibles resultados

Por el momento, entre quienes participan y observan la Décima Reunión Ministerial, no hay mayores expectativas de profundizar la relación entre comercio y desarrollo mediante reformas a las normativas multilaterales que mejoren los términos del intercambio para los países en desarrollo.

“La Ronda de Doha ha fracasado y es necesario desarrollar nuevos enfoques”, opinó en una tribuna del Financial Times el representante especial estadounidense para el Comercio, Michael Froman. “Hoy, las negociaciones de Doha siguen empantanadas. Después de 14 años (...) no hay luz al final del túnel”. (I)

Datos

Ecuador, China, India, Indonesia, Sudáfrica y Venezuela presentarán una propuesta de declaración para preservar los objetivos de desarrollo.

Alejandro Dávalos, viceministro de Negociaciones, Integración y Defensa del Ministerio de Comercio, preside la delegación ecuatoriana en la Conferencia Ministerial que se realiza en Kenia

El Programa de Doha se estableció en 2001 para promover reformas al comercio agropecuario en aspectos tales como subsidios a la exportación, seguridad alimentaria y salvaguardias agrícolas.

Cada dos años se reúne la Conferencia Ministerial. Este es el órgano decisorio supremo de la OMC y puede adoptar medidas sobre cualquier aspecto de los acuerdos comerciales multilaterales.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media