Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El organismo confirma que la expectativa de crecimiento de américa latina es de 0% este año

El BM resalta manejo económico en 5 países

El BM resalta manejo económico en 5 países
08 de octubre de 2015 - 00:00 - Redacción Economía

Las familias en América Latina y el Caribe empiezan a sentir las consecuencias de la desaceleración económica, afirma el último informe semestral del Banco Mundial.

En el documento titulado ‘Empleos, salarios y la desaceleración latinoamericana’ la Oficina del Banco Mundial para esta región indica que la expectativa de crecimiento es del 0% para 2015, con una leve mejora, del 1% en 2016.

Sin embargo se espera que Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay crezcan este año alrededor de 3%. Sobre este último país, su Banco Central destaca su “sociedad igualitaria y por su alto ingreso per cápita, bajo nivel de desigualdad y pobreza y por la ausencia casi total de indigencia”.

Su clase media es la más grande de América Latina. La vulnerabilidad de Uruguay es que su principal socio comercial es Brasil, país que actualmente atraviesa una recesión económica.

Mientras que en el caso de Bolivia, el progreso se ha dado porque desde 2006 ese gobierno adoptó un nuevo modelo económico, que ha permitido incrementar tanto las tasas de crecimiento como el índice de desarrollo humano.

Sobre el caso peruano, el Banco Mundial indica que se debe a un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales en distintos ámbitos que se combinaron para dar lugar al alto crecimiento y baja inflación (2,9% en promedio) y una tasa de crecimiento del producto interno bruto entre 2005 y 2014 de 6,1%.

Sobre Paraguay, el organismo multilateral señala que la razón de su estabilidad es la producción de energía limpia proveniente de las binacionales hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá, lo que constituye una de las actividades económicas más relevantes del país, junto con la producción agropecuaria altamente mecanizada. El país registra una tasa de crecimiento anual que alcanzó un 5%, en promedio, durante la última década.

En el caso colombiano, los resultados se deben a una gestión de política macroeconómica eficaz, según el BM.

El crecimiento de Colombia fue del 4,6% en 2014, superando los efectos iniciales de la reducción de los precios internacionales del petróleo. El crecimiento en 2014 fue superior al promedio regional, impulsado principalmente por la construcción y los servicios que ayudaron a compensar la contracción de las actividades extractivas.

El jefe del BM para la región, Augusto de la Torre indicó que “aún con la desaceleración, los mercados laborales del subcontinente se las han arreglado para permanecer sólidos”.

El Banco Mundial resalta que en la región “la calidad del empleo se está deteriorando a medida que los asalariados se vuelven trabajadores independientes o pasan de empresas grandes a otras más pequeñas”.

Esto evidencia que están “abandonando el mercado laboral por completo, una tendencia particularmente marcada entre los jóvenes y menos educados. A medida que regresan a sus hogares, o a la escuela, sin salario, el ingreso de los hogares pobres podría resentirse aún más”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media