El aroma del café de Puyango obtiene la Taza Dorada 2015
Con un sabor dulce, a piña, arándanos, chocolate oscuro y con 88,07 puntos, el productor lojano Richard Granda, del cantón Puyango, ganó el concurso Taza Dorada 2015.
Este evento, que se realizó en el Centro de Convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja, lo organizó la Asociación Nacional de Exportadores de Café del Ecuador (Anecafé), el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador) y el Municipio de Loja.
Tras conocer los resultados, Granda manifestó que el mayor beneficio es enaltecer la calidad del café producido en Puyango.
Mencionó que su finca está ubicada en un ambiente natural que produce arándanos, mandarina, naranjos y guabos, frutas exóticas que abonaron a crear el producto final ganador.
Para Askley Delgado, presidente de Anecafé, esto es el resultado de la aplicación de buenas prácticas agrícolas de cosecha y poscosecha de café.
Delgado manifestó que el reconocimiento obtenido permitirá a los ganadores alcanzar prestigio y mejorar sus ingresos a largo plazo.
En el encuentro participaron 98 muestras de productores de café, las cuales fueron evaluadas por 11 catadores nacionales e internacionales provenientes de Europa, Estados Unidos y Centroamérica.
Los resultados se dieron a conocer el jueves pasado por los jueces internacionales tras analizar 40 muestras de las que no sabían el nombre de su propietario, ni su procedencia, lo que les permitió valorar exclusivamente las cualidades organolépticas y los sabores particulares que cada café presentaba.
El ganador de la Taza Dorada 2015 vendió 15 quintales del grano a $ 1.800 cada uno; el segundo lugar en $ 1.000; el tercero en $ 1.050 y los restantes en menor valor. En la puja participaron por primera vez compradores internacionales conectados con el evento vía Internet.
La novena edición de La Taza Dorada contó con la presencia del ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, quien recalcó el compromiso del Gobierno de seguir con la promoción de la oferta exportable en ferias internacionales y la apertura de mercados para los principales productos del sector tanto de café en grano como el soluble. (I)