Publicidad
Ecuador exporta energía de manera simultánea a Colombia y Perú
El vicepresidente Jorge Glas informó ayer en el enlace ciudadano —que se realizó en sus oficinas en Quito— que desde el jueves de la semana pasada Ecuador exporta, por primera vez, simultáneamente energía eléctrica a Colombia y Perú. “Eso es eficiencia económica para la producción”, dijo.
Afirmó que 900.000 familias en Ecuador ahora cuentan con energía eléctrica. Por eso los ingresos estatales por este rubro crecieron de $ 847 a $ 1.800 millones en 2015. “Ecuador es quinto a nivel mundial en seguridad energética, así también es el único que redujo pérdidas consecutivas durante 9 años, pasando del 22% al 12%.
Aquello representa acumulado un ahorro por $ 1.200 millones”. La inversión aumentó más de 10 veces, pasando de $ 900 millones (2000 a 2006) a
$ 1.500 millones (2007 a 2015).
Enviado especial a China
Glas dijo que por pedido del presidente Rafael Correa habrá un enviado especial, posiblemente con cargo de embajador, a China, quien se encargará de consolidar el financiamiento de proyectos emblemáticos como la Refinería del Pacífico, “que no se detendrán”.
El Segundo Mandatario señaló que los proyectos que actualmente tiene a cargo la Secretaría Técnica de Discapacidades (Setedis), que fue suprimida, seguirán a cargo de los ministerios de Salud, Inclusión Económica y Social y BanEcuador. La atención en salud y ayudas técnicas llevan, por ejemplo, 2 años en el Ministerio de Salud.
550 créditos a damnificados
BanEcuador informó que hasta el 26 de abril se entregaron 550 créditos a los damnificados de Manabí y Muisne en un tiempo récord de 3,5 días. Los montos promedios, según la institución, fueron de $ 8.000, a pesar de que la entidad ofrece hasta $ 20.000. Al momento han destinado $ 4,4 millones. También se entregaron créditos de $ 700.000 a 9 asociaciones, beneficiando a 625 familias. Mientras que la Corporación Financiera Nacional (CFN) apoyará al sector camaronero con créditos desde $ 50 mil. (I)