Publicidad
Ecuador exige al FMI que presente proyecciones basadas en cifras actualizadas
Ayer, en su informe ‘Perspectivas económicas y globales’, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador caerá en 4,5% en 2016 y en un 4,3% en 2017, si el escenario sigue siendo el actual.
"La visión del FMI responde a supuestos que nada tienen que ver con el programa económico del gobierno", aseguró el funcionario en declaraciones a la televisora local GamaTV.
De acuerdo con Rivera, los vaticinios expresados la víspera por el organismo internacional en su informe, están más cercanos a los programas económicos de la oposición que a los de las autoridades ecuatorianas.
Agregó que el FMI supone que el gobierno nacional va a hacer un recorte de $ 6 mil millones adicionales al que ya se hizo y, en este sentido, dijo, sigue el libreto de la oposición de que existe un excesivo gasto público y que es necesario reducir aún más.
El funcionario señaló, además, que ayer se comunicó con el jefe de misión del organismo en Ecuador, quien le aseguró que actualizarán todas las cifras del país y presentarán una nueva proyección.
Rivera también cuestionó la exactitud de las proyecciones que hace el FMI, las cuales, afirmó, "se caracterizan, justamente, por no atinarle nunca a los resultados".
Según el ministro, la economía nacional, que se ha visto particularmente afectada desde el año pasado por la caída de los precios del petróleo y la apreciación del dólar estadounidense, ya está dando señales de estabilización.
"A pesar de que hemos tenido una afectación significativa en actividad económica y en empleo, la economía se está estabilizando y, seguramente, en los siguientes meses empezaremos a ver que la economía recupera su actividad", afirmó Rivera.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha asegurado que como resultado de la difícil coyuntura internacional el país dejó de recibir el año pasado $ 7 mil millones por concepto de exportaciones petroleras. (I)