Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El MIPRO detectó fallas en automotores

Dos modelos de vehículos Chevrolet requieren ajustes

El Mipro exhorta a los propietarios de 30 vehículos Chevrolet TrailBlazer (foto) a diésel de los años 2014 y 2015 que acudan a las concesionarias de la marca. Foto: cortesía
El Mipro exhorta a los propietarios de 30 vehículos Chevrolet TrailBlazer (foto) a diésel de los años 2014 y 2015 que acudan a las concesionarias de la marca. Foto: cortesía
-

La Dirección de Defensa del Consumidor del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), pidió a los propietarios de los vehículos TrailBlazer a diésel 2014 y 2015, que acudan a las concesionarias Chevrolet del país, tras encontrar fallas en un cable de alimentación eléctrica del alternador.

Son 30 unidades a las que se les deberá realizar inspección, aislamiento y separación del cable positivo de esa parte del automotor.

El trabajo será gratuito para el cliente y se complementará con la instalación de un clip y una abrazadera para ajustar el recorrido del cable. Además, se realizará la curvatura del soporte metálico de la batería, pues existe la posibilidad de una interferencia entre el elemento positivo del alternador y el soporte metálico de la batería.

El Mipro encontró fallas también en el modelo Chevrolet Alto de 1999 y 2000, por lo que extendió su llamado a 232 dueños de estos vehículos. En este caso se deberá reemplazar el interruptor de encendido que asegura el correcto funcionamiento del carro.

Este llamado es parte de las competencias que por Ley tiene el organismo como garante de los derechos de los consumidores, lo que se efectúa a través de vigilancias y monitoreos a bienes y servicios que se ofertan en el mercado interno.

Por otra parte, el Mipro, la Defensoría del Pueblo y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la semana pasada dieron recomendaciones a la ciudadanía en torno al consumo de minigelatinas, luego de que autoridades sanitarias de Estados Unidos, la Unión Europea y Colombia determinaran que estos productos contienen el aditivo alimentario E425 Konjac y prohibieran su comercialización y consumo.

Los organismos ecuatorianos señalaron de que, si bien existe en el mercado un producto de similares características y de origen nacional, este no tiene el mismo riesgo de las minigelatinas prohibidas, debido a que se diluyen fácilmente en la boca y su empaque cumple con otros estándares de seguridad. (I) 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media