Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Dos marcas ecuatorianas debutan en el mercado online

Los españoles ahora degustan chocolates con sello nacional. Las norteamericanas llevan las creaciones de una quiteña.
Los españoles ahora degustan chocolates con sello nacional. Las norteamericanas llevan las creaciones de una quiteña.
-

Dos marcas ecuatorianas, que empezaron como sueños de jóvenes emprendedores, hoy son reconocidas dentro y fuera del país. Han recibiendo distinciones internacionales que avalan la calidad de sus productos. Esto ha llamado la atención de  cadenas de comercio a escala mundial, que tras meses de negociaciones incluyeron en sus perchas estos bienes.

Aunque son distintos (chocolate y zapatos), ambos comparten un mismo propósito: imponer el sello ecuatoriano en el mundo.

Uno de los protagonistas es Paulina Anda Granda, creadora y diseñadora de la línea de calzado y bolsos para mujeres, Makkiato, que ha sido protagonista en las pasarelas de moda en Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Uruguay y Argentina.

Siete años de intenso trabajo posicionándose en el mercado local, lograron atraer el interés de la tienda española online Muniq, especializada en comercializar productos artesanales con diseños exclusivos.

Durante las negociaciones se realizaron estudios de mercado con resultados positivos para Makkiato. A partir del segundo semestre del año empezarán a venderse en España, comentó Paulina, destacando que el valor agregado de sus productos es que combinan comodidad y estilo con materiales innovadores.

La operación con la tienda Muniq le permitirá a Makkiato ingresar a un país con un mercado potencial de más de 48 millones de habitantes, según cifras del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Proecuador).

De enero a noviembre de 2015, las exportaciones ecuatorianas no petroleras hacia ese país superaron los $ 456.000. Pero la marca no se detiene ahí. Antes de finalizar este año, abrirá la primera tienda exclusiva en Lima (Perú), que se suma a las 9 que existen en Ecuador.

Paulina comentó que el crecimiento de su negocio parte desde el servicio que brinda a sus clientas, a quienes considera “amigas”, por la relación cercana que mantiene.
Esto le permite conocer cuáles son sus exigencias tanto en moda como en confort.

Para la empresaria el objetivo máximo no es vender más calzado, lo primero es tener presente que la comodidad de los pies se traduce en salud.

Pacari llega al Corte Inglés

Desde finales de enero, el Corte Inglés, la principal cadena comercial de España y una de las más relevantes en el mercado internacional, vende el mejor chocolate del mundo hecho en Ecuador: Pacari.

Santiago Peralta, fundador de la compañía chocolatera, explicó que el proceso con el Corte Inglés se desarrolló durante varios meses, hasta que en diciembre de 2015 se envió el primer cargamento de chocolates a España.

Al principio el producto se comercializó en 40 tiendas, pero la demanda del público sobrepasó las expectativas, empujando a que el chocolate ecuatoriano se incluyera en las perchas de los 131 supermercados pertenecientes a la cadena que en 2014 registró una facturación de 10.000 millones de euros.

Actualmente el chocolate orgánico está presente en 40 países, entre los que destacan Bélgica, Rusia, Francia, Italia, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Suiza, Estados Unidos, Japón, Emiratos Árabes, China, entre otros. En 2015 la empresa exportó alrededor de 2 millones de unidades.

Para Santiago la enorme aceptación del producto es el reflejo de una empresa caracterizada por imponer desde el principio reglas de comercio justo con los agricultores que cultivan el cacao en las 3.500 fincas repartidas en diferentes provincias del país, donde laboran más de 3.000 trabajadores.

Pacari cuenta con más de 30 variedades con sabores originarios del Ecuador que van desde  plantas como las rosas andinas, cedrón, guayusa, hasta frutas como la uvilla y el tocte. El producto de Peralta logró romper con el paradigma de que “el mejor cacao está en el Ecuador, pero el mejor chocolate no”.

Desde que inició en 2002 ha recibido cerca de 140 premios y reconocimientos internacionales. Por cuatro años consecutivos, desde 2012, obtuvo el máximo galardón del International Chocolate Awards. (I)

Pacari fue fundada en 2002 por Santiago Peralta y su esposa Carla Barboto, luego de experimentar con varios negocios. Las fincas se encuentran ubicadas estratégicamente para obtener el máximo sabor del cacao. Foto: Daniel Molineros / El Telégrafo

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media