Diego García: salida de Ecuador de lista de GAFI plasma realidad de país
La decisión de eliminar a Ecuador de los listados de países con deficiencias estratégicas en su sistema anti lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, es hoy el reflejo de una realidad de la nación.
Así lo expresó a Prensa Latina Diego García, procurador general del Estado, tras adoptarse hoy la decisión durante el segundo día de la XXVII Sesión Plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que tiene lugar en París.
El GAFI reconoce el avance de Ecuador durante los últimos años en ese apartado, reconociendo que su normativa legal e institucionalidad funcionan adecuadamente, cumplen con las normas internacionales y respetan los tratados que ha firmado a lo largo de los años en materia de lucha contra el crimen organizado, enfatizó.
García subrayó que la nación suramericana tiene un sistema anti lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo que cumple con los estándares internacionales.
El estar fuera de la lista del GAFI significa una tranquilidad en el sistema financiero internacional. "No van a haber observaciones respecto al acceso del país a créditos o al manejo del flujo de dinero en el comercio mundial", recalcó.
Es importante resaltar que Ecuador cumple con sus compromisos. "Nosotros suscribimos varios convenios internacionales contra el crimen organizado en general, el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo", apuntó.
A su juicio, en los últimos cinco años la mayoría de los países latinoamericanos alcanzaron un nivel de cumplimiento de los estándares establecidos en la lucha contra el lavado de activos. En general en Latinoamérica el sistema de control en estos momentos es adecuado.
Lamentablemente, remarcó el Procurador, el sistema funciona en base a una realidad formal más que a la realidad de los hechos, porque hay muchas naciones en el orbe que no están en esas listas y, sin embargo, incumplen con los estándares.
"Me refiero a países a lo largo y ancho del mundo, paraísos fiscales, lugares donde existen cuentas innominadas que a pesar de no cumplir con las pautas establecidas, no integran ninguna lista", precisó.
"Ecuador lamentablemente fue incluido por cuestiones de orden formal, de actualización de normativas, pero en realidad la situación nunca ameritó que estuviera en esos registros. Creo es necesario que más allá de la formalidad, se atienda a la realidad de parte de organismos como el GAFI que controlan el lavado de activos a nivel mundial", concluyó García. (I)