Más de $ 710 millones gasta el Estado en subsidio al GLP
Desde esta semana se entregarán 3 mil cocinas
La entrega gratuita de cocinas a inducción a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH), arrancará esta semana con un ‘piloto’ de instalación de 3 mil artefactos, confirmó Rafael Peralta, encargado del Programa de Cocción Eficiente, en reemplazo de Enrique Arosemena.
Según Peralta, la cantidad de cocinas chinas con las que se cuenta de momento servirá para pulir el proceso e iniciar, el próximo mes, las entregas “más grandes”, una vez que el resto de artefactos estén disponibles y se haya contratado un operador logístico para su traslado.
El funcionario no confirmó que sí se trate de Correos del Ecuador.
Por ahora, la entrega estará a cargo de las empresas eléctricas que se pondrán en contacto con los beneficiarios. “Primero se les hace una visita para hacer las instalaciones eléctricas”, dijo.
Como parte del programa de inscripción, hasta el 31 de julio, 3 mil receptores del BDH acudieron a las dependencias del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y de las empresas eléctricas para presentar su solicitud de canje de las cocinas de gas por las de inducción; de estos, 1.400 accedieron al beneficio por tener todos sus requisitos, indicó Peralta.
Al momento hay 34 mil hogares con los circuitos internos instalados. “Este es un plan ambicioso”, apuntó, pues la idea es terminar el año con 150 mil usuarios.
El objetivo del programa es sustituir el uso del gas licuado de petróleo (GLP), en el sector residencial (solo en los hogares), pues según las estimaciones presentadas el año pasado por el Gobierno, el subsidio para el GLP representó un gasto de $ 710’949.570 en 2012.
Para promover el uso de la inducción en el resto de la población, se puso en marcha el plan de compra de equipos con pagos mensuales durante 6 años y con descuento en la planilla eléctrica, así también el incentivo tarifario de 80 kilovatios/hora sin costo hasta 2018.
Las facilidades aplican para los bienes nacionales y extranjeros.
La cocina de inducción que no tiene horno tendrá un valor de $ 200 y vendrá con un juego de ollas. La de 4 hornillas, con horno y juego de ollas, costará $ 300.
Según explicó Peralta, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) deberá tener en breve un cronograma para la entrega e instalación de las cocinas. “Esto se conocerá en su momento, antes vamos a ver cómo nos va con las primeras entregas”, señaló.
Importadas y nacionales
El primer lote de mil cocinas de inducción llegó en mayo a Guayaquil. Este grupo de electrodomésticos fue parte del primer contrato adjudicado por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) a la china HAIER, por 20 mil artefactos.
Un total de 30 mil están destinados a los beneficiarios del BDH.
No obstante, desde su anuncio, el programa ha venido alimentándose, tanto con la producción local como con la importación de equipos para atender el mercado. Uno de los voceros de la marca ecuatoriana Indurama, dijo a EL TELÉGRAFO que esta empresa aspira a vender, al menos, 300 mil cocinas.
La capacidad instalada de la fábrica cuencana es de 800 mil unidades, para lo cual realizó una inversión de $ 30 millones entre materia prima, componentes e infraestructura.
“Adicionalmente la empresa concretó alianzas con proveedores alemanes y españoles expertos en tecnología de inducción, lo cual garantiza la calidad de los productos”, señaló la fuente.
Peralta auguró que se logre colocar todas las cocinas, tal como se tiene previsto.
“La industria nacional nos ha apoyado siempre y vemos con agrado que están incrementando su producción, por otro lado, sabemos que hay espacio para todos”, sostuvo el funcionario.
Según la página web del MEER, hay aproximadamente 1,3 millones de hogares en todo el país que ya disponen de la acometida y medidores para 220 voltios. La inversión hecha por el Estado ha sido de $ 485 millones y terminará en el primer semestre de 2016.
Entre tanto, en los comercios locales, las ventas de los artefactos de inducción hicieron desaparecer las estufas a gas. En el caso de Indurama, la producción ahora es exclusiva para la exportación a los 20 países con que tienen negocios.
Uno de los voceros de Corporación Favorita (Megamaxi), señaló que hasta ahora vendieron 2.800 unidades. Esta cadena vende las marcas Induglob, Whirpool, Mabe, Electrolux, entre otras. (I).