Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Lucio Urtubia ahora da conferencias en distintas ciudades del mundo

City Bank fue desafiado por un albañil español

Lucio Urtubia era uno de los hombres más buscados del planeta a mediados de los 80.
Lucio Urtubia era uno de los hombres más buscados del planeta a mediados de los 80.
Foto: Internet
03 de marzo de 2017 - 00:00 - Redacción y Russia Today

Lucio Urtubia es quizá el referente vivo más importante del anarquismo mundial. Nació en 1931 en Navarra, España, de una familia campesina, ha sido protagonista de la historia rebelde de casi todo el siglo XX.

Urtubia es en esencia un albañil. Uno muy particular, un obrero de la construcción que ejecutó una hazaña que lo visibilizó en el planeta entero como un héroe al estilo ‘Robin Hood’: puso de rodillas al First National City Bank, falsificando cientos de ‘travellers checks’ (cheques de viajero) que, entre enero de 1980 y diciembre de 1982, inundaron Europa y varios países de América Latina.

Pero Lucio Urtubia no es un ladrón, sino un militante libertario, un eslabón en una larga cadena de militantes revolucionarios que se valieron de “operaciones de recuperación de dinero” para apoyar a quienes luchaban y a los que necesitaban. Ese episodio no tiene comparaciones en la historia y aunque estuvo preso unos meses por aquella operación, jamás la Policía francesa pudo ubicar las planchas de impresión de los cheques.

Al preguntarle sobre el destino del dinero tomado, Urtubia responde: “Jamás fue para beneficio personal. Yo no necesito eso para vivir. Cuando se es pobre, uno aprende a vivir y a crear con poco. Ayudé a muchas personas que luchaban (vascos, tupamaros, montoneros, entre otros). Y en aquella época ese dinero sirvió para socorrer a presos, a sus familiares, para crear infraestructuras”.

Sin embargo, cuenta que se detuvo en aquella actividad “porque tus enemigos están muy presentes”.

Finalmente, el poderoso City Bank, tratando de evitar la quiebra, entabló un tratado de paz con el albañil, como los que suscriben las partes al final de una guerra.

La vida del constructor anarquista ha sido retratada en libros, películas y en una larga lista de canciones de todos los géneros. Hoy está retirado de su antiguo oficio de albañil, más por la edad que por sus deseos, así que Urtubia convirtió su casa en ‘L’espace Louise Michel’ (el espacio Louise Michel) donde cientos de personas acuden cada año a charlas, conferencias, debates, exposiciones y proyecciones cinematográficas.

Multifacético a pesar de tener una sola ocupación, ha sido descrito por José Mari Esparza, como “heredero de la pólvora rebelde”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media