Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Entrevista / Patricio Alarcón Proaño/ presidente de la cámara de comercio de quito y Gerente del consorcio Sud Com

“Blasco Peñaherrera no hace política, está de viaje, en período de definición”

Foto: Marco Salgado/El Telégrafo
Foto: Marco Salgado/El Telégrafo
-

Aunque destaca el liderazgo y el “don de comunicador” del presidente Rafael Correa, cree que el país necesita reformas puntuales, “no podemos cambiarle todo, el pueblo lo eligió por algo”. El presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), Patricio Alarcón, también sostiene queel Gobierno debe terminar su período en paz y armonía. 

¿Cuál es la CCQ que heredó de Blasco Peñaherrera?

Siempre he dicho que Blasco democratizó la cámara, hizo una buena gestión -siempre hay que admitir los buenos puntos del Gobierno, de las cámaras, todos pueden acertar y equivocarse-. Antes de su gestión la CCQ era manejada por los grandes socios y ahora tenemos 10.000 afiliados de todos los estratos sociales.   

¿En este momento, cuál es la situación de los comerciantes?

Tenemos algunos problemas con nuestros socios. El año pasado se implementaron cupos para las importaciones y, por ejemplo, con los automóviles, donde ya existe un presupuesto y se estima una venta, los costos fijos, etc., al bajar el cupo (importación) ya no hay la misma rentabilidad. No se puede perder plata, los negocios tienen que ser rentables.

¿Esos negocios pierden dinero o reducen su utilidad?

Se pierde dinero, no solo baja la rentabilidad, porque hay que mantener una empresa y a los empleados. El rato en que empiezas a perder plata ya no es negocio.

Usted afirma que el Gobierno debe concluir su período en 2017. ¿Cuál será la postura política de la CCQ, considerando el activismo que mantuvo el expresidente, incluso participando en manifestaciones cuya consigna era #FueraCorreaFuera?

La democracia se tiene que respetar a rajatabla, ahí no existe opción. Nosotros queremos un diálogo técnico con el Gobierno, ni siquiera ideológico, con propuestas claras para que la economía de Ecuador se sostenga.

¿Cuáles son esas propuestas?

Necesitamos que no haya más cambios tributarios. En 8 años de Gobierno hemos tenido 12  reformas si consideramos las propuestas de Ley de Herencias y Ley de Plusvalía. Necesitamos claridad en las leyes y apertura para exportar, tenemos que atraer divisas. Cerrar las negociaciones con la Unión Europea, también es importante y llegar a un Tratado de Libre Comercio con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos. También podemos hacer clúster de productos con valor agregado;quitar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), la gente necesita hacer operaciones rentables y sacar libremente sus divisas del país; y atraer la inversión extranjera.

Lea también: En 2014 Conecel reportó $ 568 millones en utilidades y $ 305 millones en 2013

Esa es una receta conocida que no siempre arroja buenos resultados. Los TLC han afectado al agro en México y Colombia. ¿Tiene alguna otra propuesta más innovadora?

Los niveles de inversión extranjera, por ejemplo, si Ecuador recibió $ 706 millones a Colombia llegó $ 10 mil millones. Colombia exporta, el sector inmobiliario es fuerte, la industria de alimentos es fuerte y tiene buenas universidades. Para nosotros la riqueza y su redistribución se hace emprendiendo valor, creando empresa, generando trabajo. Cuanto más se abra la economía al mundo, más se invierte en un país.  

Como parte del diálogo convocado por el Gobierno, los barrios de Quito expresaron su preocupación por mejorar la calidad del empleo, cómo ganar más allá del salario básico. ¿Es posible lograrlo?

Con el crecimiento de la economía. Si la economía crece en el orden del 6% o 10%, los sueldos también pueden incrementarse en ese orden si atraemos inversión.

¿Qué es para usted equidad?

La equidad se crea generando más riqueza, generando valor agregado a los productos que se venden, haciendo un país exportador y donde la gente siga invirtiendo en su país, con personal más técnico.

Una pancarta con la frase ‘No al paquetazo comercial”, colocada en la administración de Peñaherrera, aún cubre la fachada de la CCQ. ¿Cree que él usó al gremio como plataforma política?

Él salió porque cumplió su período y creía en la transición. Su postura era defender a los comerciantes afectados por las medidas. Él no hace política, está de viaje, en un período de definiciones sobre lo que hará luego de tantos años de defender al gremio.

¿Retirará esa pancarta? ¿En 2017?

En algún momento lo haremos, no podemos seguir con los mismos mensajes, hay que actualizarlos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media