Banco Mundial apoyará esfuerzos para profundizar los avances sociales en Ecuador
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial respaldó hoy la Nota País, que establece el marco de acción y la ruta a seguir para mantener y profundizar los avances sociales alcanzados en el país en los últimos años.
De acuerdo al ministro de Finanzas, Fausto Herrera, el gobierno ecuatoriano atiende de forma prioritaria al sector social con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Por esta razón impulsa una serie de programas de dotación de servicios básicos e infraestructura en los que intervienen organismos internacionales de crédito. “Trabajamos de manera fructífera con el Banco Mundial para continuar con la ejecución de obras de impacto social”, señaló el funcionario.
La Nota País propone como pilares de trabajo la prestación de servicios básicos, el fortalecimiento de las redes de protección social y la diversificación económica. También incluye un eje transversal de mitigación de los riesgos del cambio climático y amenazas ambientales.
Para Alberto Rodríguez, Director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, las prioridades establecidas en la Nota País responden a los objetivos comunes del Banco Mundial y el Gobierno del Ecuador de trabajar en la reducción de la pobreza y la inequidad, dentro de un marco macroeconómico estable. “Con esta Nota, el Banco Mundial manifiesta su disposición para continuar trabajando con el Gobierno del Ecuador en beneficio de los sectores más vulnerables”.
El plan de acción acordado entre el gobierno y el Grupo Banco Mundial -compuesto por el Banco Mundial (BM), la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)- estará en vigencia hasta junio de 2017.
La cartera del Banco Mundial en Ecuador tiene siete proyectos en implementación por un monto aproximado de $ 850 millones. Estos proyectos están alineados a los objetivos propuestos en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, e impulsan sectores clave como transporte, educación, gestión de riesgos, agua y saneamiento. Además, el Banco Mundial brinda asistencia técnica a diferentes carteras de Estado.
Inversión en el sector privado
La IFC, institución dedicada a la inversión en el sector privado, mantiene una cartera de $ 330 millones en proyectos de agroindustrias y silvicultura, instituciones financieras y salud. En los próximos dos años, la IFC desempeñará un papel importante para apoyar a los sectores productivos.
Carlos Pinto, responsable para la Región Andina comenta que su institución trabaja de cerca con el sector privado de Ecuador para promover la creación de empleos: “Seguiremos enfocados en impulsar la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y el desarrollo del sector agrícola, agronegocios, manufacturero, servicios y exportador”. (I)