Los gremios se reunieron con el vicepresidente de la república y con el ministro de Industrias y productividad
Artesanos plantean nueva norma para laborar
La Junta Nacional de Defensa del Artesano (JNDA) prepara un proyecto de ley para fortalecer e incentivar el desarrollo de este gremio.
Luis Quishpe Vélez, presidente de la JNDA, detalló que la iniciativa respaldará a más de 400 mil artesanos que se benefician de esta actividad en forma directa o indirectamente y que representan a 182 ramas, que se clasifican en 3.500 ítems de producción y de servicios: panaderos, peluqueros, zapateros, entre otras actividades.
Este anuncio se conoció ayer durante la Feria de Conocimiento Artesanal, que se realizó tras una movilización desde el parque El Arbolito hacia la Plaza de la República (centro-norte de Quito).
Eduardo Egas, ministro de Industrias y Productividad, explicó que este proyecto definirá el nuevo marco institucional de los artesanos. Además plantea un consejo nacional de artesanías y se mantendrá la JNDA.
Christian Pacheco, miembro de la Asociación de Maestros y Peluqueros de Pichincha y delegado de la Federación provincial, conformada por 58 miembros, opinó que esta propuesta debe contemplar ciertos beneficios.
Puso de ejemplo que no se rinden cuentas ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).
El ministro aclaró que en esta propuesta se mantendrán ventajas de la norma anterior y se hará un reordenamiento de ellas.
El acto contó con la presencia del vicepresidente de la República, Jorge Glas, quien garantizó que el Ejecutivo creará políticas públicas en beneficio de los artesanos para que formen parte del cambio de la matriz productiva.
Carlos Chulde, vocal de la Junta Nacional de Defensa del Artesano (JNDA), solicitó a las autoridades iniciar una ‘Revolución Artesanal’, a través del impulso de fuentes de trabajo. (I)
El sector representa el 2,8% del PIB
La Junta Nacional de Defensa del Artesano (JNDA) se conformó hace 62 años.
Eduardo Egas, ministro de Industrias y Productividad, estimó que los artesanos representan el 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de ahí la importancia de mantener programas de capacitación para fortalecer el sector.
El ministro indicó que en la actualidad se trabaja con 5 programas concretos para tecnificar la mano de obra. Entre estos se ofrecen asistencia en comercialización.