Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los beneficios del plan de control son explicados mediante talleres

Agrocalidad fortalecerá la apicultura

-

La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) desarrolla el Programa Nacional Sanitario Apícola, que fortalece sistemas de vigilancia epidemiológica pasiva y activa, y el diagnóstico de las enfermedades de las abejas, estableciendo medidas sanitarias para la prevención y control de las mismas.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar el status sanitario de la apicultura en Ecuador, generando condiciones óptimas de los colmenares y organiza procesos de prevención y control de enfermedades endémicas que afectan a las abejas.

Agrocalidad indicó que, a través de capacitaciones técnicas, se socializa el programa para dar a conocer a propietarios o tenedores de abejas la importancia, ventajas, beneficios y oportunidades de emprender un plan de normalización sanitaria de las abejas.

En la provincia de Loja la iniciativa tiene acogida por parte de los productores, a quienes se les recomienda implementar buenas prácticas de manejo para evitar la presencia de enfermedades como: la varroasis, nosemosis, acariosis, entre otras, que afectan, debilitan y desequilibran a las colmenas.

“Estoy agradecido por la capacitación porque somos nuevos en esta actividad y no sabíamos sobre las enfermedades que sufren las abejas”, indicó Daniel Guaillas, apicultor de San Lucas (Loja).

Hugo Rosero, responsable del Programa Nacional Sanitario Apícola, expresó, con los datos disponibles en 2014, que “Ecuador tiene tremendo potencial para la apicultura; son 200.000 las colmenas y en la actualidad tenemos apenas 912 explotaciones apícolas con 12.188 colmenas catastradas”. (I)   

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media