Aclaración sobre cifra en subasta
Rectificación
Edición del jueves 10 de marzo de 2016
Solicitada por el Servicio Nacional de Contratación Pública
Actualidad / página 3
En referencia al reportaje publicado el jueves 10 de marzo de 2016 en la edición impresa y en la página web de diario EL TELÉGRAFO (http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/el-pais-ahorro-usd-240-millones-en-la-adquisicion-de-medicamentos)
“El país ahorró $ 240 millones en la adquisición de medicamentos”, en la cual se aborda el proceso de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos, ejecutada por el Servicio Nacional de Contratación Pública, me permito solicitar la siguiente aclaración.
En el mencionado artículo dice: “Ayer, en el último día de la subasta, se pujó por el antibiótico cefalexina. El precio inicial fue de $ 0,97 pero al final se cotizó en $ 0,03. El proceso se cumple bajo estrictas normas de seguridad”.
Y en los párrafos 7 y 8, se cita: “Existieron 17 oferentes para la subasta de la cefalexina, un antibiótico para tratar infecciones bacterianas en el tracto respiratorio, la piel, los huesos y el oído. La puja partió de un precio referenciaI de $ 0,97 por unidad de medicamento. Después de 10 minutos, no hubo mayor variación. Sin embargo, el escenario cambió casi al terminar la subasta.
En los últimos 18 segundos llegó una oferta de $ 0,03 por unidad y ganó. Según Santiago Vásquez, Director General del Sercop, en los últimos 10 segundos las subastas suelen tornarse más agitadas, pues una tras otra las empresas presentan la mayoría de ofertas“.
Sin embargo, la información oficial entregada sobre el proceso SICM-096-2016-B (http://bit.ly/lLgJWos), que tiene por objeto adquirir “Cefalexina”, indica que el precio referencial unitario es $ 0,097, es decir, noventa y siete milésimas de dólar (valor cercano a los diez centavos de dólar por cada unidad del medicamento). Y que una vez realizada la puja, la oferta más baja ingresada fue de $ 0,030, es decir, tres centavos de dólar.
En ese sentido, solicitamos realizar la rectificación correspondiente, tanto en la edición impresa como en la página web del diario, dado que la presentación inicial de las cifras, causan malas interpretaciones sobre el precio ofertado de los medicamentos, ya que se da a entender que existe una rebaja excesiva al momento de las pujas, cuando en realidad en el caso citado fue un problema de lectura de las cifras y precios finales.
De igual forma para su conocimiento le extendemos la invitación para ingresar al portal web del Servicio Nacional de Contratación Pública, www.sercop.gob.ec fuente oficial de los resultados del proceso de Subasta Inversa de Medicamentos para conocer de primera mano a los ganadores de las pujas y los precios ofertados. (O)