El Gerente de la cooperativa habría solicitado anticipos de sueldos desde 2013
Acción Rural, declarada insolvente
Como resultado del proceso de supervisión, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) resolvió ayer la liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Rural Ltda. por las causales contenidas en los numerales 5, 6 y 7 del artículo 303 del Código Orgánico Monetario y Financiero, referentes a pérdidas, incapacidad de cumplir sus obligaciones con los socios e insolvencia.
De acuerdo al informe de la SEPS, los estados financieros no reflejaban la realidad de la cooperativa. Entre los principales hallazgos que condujeron a tomar la medida constan los ingresos sin sustento. Se registraron de manera manual ingresos de $ 3,7 millones por intereses.
La Superintendencia informó que “se registraron como activo $ 4,4 millones gastados en promoción y publicidad; $ 1,6 millones en el Seguro Socio Mi Amigo Médico, del que no se anotó a socios beneficiados. Además de bienes inmuebles sobrevalorados en al menos $ 4 millones”.
“El gerente general de la cooperativa (Luis Aimacaña) solicitó anticipos de sueldos desde 2013 que no han sido devueltos a la cooperativa, cuyo saldo actual es de aproximadamente $ 314.000, contraviniendo lo dispuesto en el artículo 457 del Código Orgánico Monetario y Financiero que prohíbe privilegios a administradores”, menciona la resolución.
El texto agrega que en septiembre de 2012, mientras el gerente de la entidad que a su vez era presidente del Club Deportivo Olmedo de Riobamba se firmó con él un contrato de publicidad por $ 2 millones, contraviniendo lo estipulado en el artículo 168 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, que establece que los directivos de las organizaciones están prohibidos de utilizar su condición y los recursos de la entidad para establecer relaciones contractuales.
Los directivos aseguraron el jueves pasado que la entidad no está en quiebra y que cuentan con recursos para devolver los depósitos a sus clientes.
“Tenemos $ 60 millones en activos y $ 23 millones en cartera colocada, de los 19 edificios en los cuales funcionan nuestras sucursales, 9 son propios, económicamente tenemos recursos”, aseguró Nelson Vargas, subgerente subrogante de la cooperativa Acción Rural.
El viernes, un comunicado que la Cooperativa colocó en los exteriores de sus agencias aseguraba a los clientes que el problema sería solucionado en los próximos días y llamaba a hacer caso omiso a “rumores y criterios carentes de veracidad, afectando la imagen y el prestigio” de la entidad.
También decía que se iba a generar un plan de contingencia que sería presentado máximo el jueves 27 de agosto
De acuerdo a la resolución de la Superintendencia, hasta junio de este año, las pérdidas no reveladas por la cooperativa ascienden a $ 9,6 millones, lo que dejó su patrimonio en un valor negativo de $ 4,4 millones, dejándola insolvente.
Kléver Mejía, intendente general técnico de la SEPS, indicó que los hallazgos de la cooperativa denotan el mal manejo de los recursos por parte de los administradores, por lo que el caso pasa a la Fiscalía para las investigaciones del caso.
El ente de control informó que los depositantes de la cooperativa recibirán sus ahorros de acuerdo con el cronograma de pagos que será publicado el martes 1 de septiembre.
La entidad financiera que posee 18 sucursales en el país debe devolver a sus clientes $ 52 millones.