Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

60 mipymes potencian la imagen de sus productos

Los beneficiarios del programa que ejecuta Pro Ecuador expusieron sus productos en el interior de la Universidad Casa Grande.
Los beneficiarios del programa que ejecuta Pro Ecuador expusieron sus productos en el interior de la Universidad Casa Grande.
-

Tener una identidad diferente y llamativa de un producto para llegar con éxito al mercado nacional e internacional, es el objetivo del proyecto ‘Diseño de empaques para la exportación’, que desde 2013 impulsa el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador). La propuesta ha beneficiado a 60 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

El viernes pasado, la entidad finalizó la cuarta edición del proyecto con apoyo de la Universidad Casa Grande (UCG) de Guayaquil. En esta ocasión participaron 20 mipymes con productos como: bebida de moringa, barra de chocolate con zapallo, café, infusiones de frutas deshidratadas, harina de quinua, artesanías de tagua y textiles, entre otros.

“Lo que se hace es estudiar las tendencias del mercado de destino y se modifica el empaque y sus normas de etiquetado para ese nicho. Esto es gratis, lo único que se firma es un compromiso de la empresa a cumplir todo el proceso de acompañamiento, junto con las personas que los van a apoyar”, indicó Bolívar Núñez, director de Balcón de Servicios de Pro Ecuador.

Agregó que este beneficio es importante para las mipymes, porque “todo lo que uno compra comienza por la visualización del producto”.

Para acceder a este programa, se requiere estar registrado en Pro Ecuador, tener un producto con potencial de exportación y estar formalizado.

Durante julio, 40 estudiantes de la Universidad Casa Grande trabajaron como asesores de mipymes ubicadas en Guayas, Loja, Azuay y Tungurahua.

Para Raquel Lema, de la Cooperativa de Producción Artesanal Centros de Bordados Cuenca, integrada por 35 mujeres, tener un nuevo empaque les permitirá ahora “relucir nuestras artesanías”, que son bordados hechos a mano.

“Actualmente exportamos a Austria, donde tenemos 3 clientes fijos. Allá enviamos entre 50 y 100 tarjetas bordadas a mano, cada 3 o 4 meses. Ahora, con nuestro nuevo empaque, nuestro objetivo es llegar a más mercados”, indicó. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media