Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

5.500 hectáreas de mangos de exportación hay en el país

Se estima que en esta temporada alrededor de 5.000 personas trabajen en las fincas productoras y  empacadoras de mango. Foto: José Morán / El Telégrafo
Se estima que en esta temporada alrededor de 5.000 personas trabajen en las fincas productoras y empacadoras de mango. Foto: José Morán / El Telégrafo
-

La semana pasada inició oficialmente la temporada de cosecha de mango, sin embargo las previsiones para el sector están a la baja en cuanto a volúmenes debido a factores climatológicos, dijo Bernardo Malo, presidente ejecutivo de Fundación Mango Ecuador.

Se estima que el sector registre una reducción del 25% de fruta con relación al año anterior, cuando se obtuvo un aproximado de 10’800.000  cajas de 4 kilos de exportación.

Esta nueva época de recolección se extendería hasta mediados de enero de 2016, dependiendo de cómo se presente la estación invernal.

Estas previsiones no consideran la llegada de las lluvias tempraneras como consecuencia del fenómeno de El Niño pues, de llegar, el porcentaje de reducción podría ser mucho mayor”, indicó Malo.

En la actualidad, el sector cuenta con unas 5.500 hectáreas de mangos de exportación, ubicadas en su mayoría en las provincias de Guayas, Santa Elena y Los Ríos. Hace unos 10 años había un aproximado de 10.000 hectáreas.

La variedad de la fruta que se produce en el país es Tommy Atkins, Haden, Kent, Ataulfo y otras.

Del total de cajas exportadas, alrededor del 85% se dirige a los Estados Unidos, mientras que el porcentaje restante se distribuye entre Canadá, Europa y México.

Debido a que el precio de la caja de la fruta es variable en el mercado externo, Malo agregó que las exportaciones de mango de Ecuador representan al año alrededor de 40 o 45 millones de dólares.

Uno de los puntos positivos que se ven con el inicio de la cosecha de  mango es la generación de empleo. Se estima que en esta temporada alrededor de 5.000 personas trabajan en las fincas productoras y empacadoras de mango, las cuales reciben todos los beneficios de ley.

A excepción del aguacate, ninguna otra fruta aporta tantos nutrientes como el mango, debido a alto contenido de carbohidratos, buen contenido de pro-vitamina A, vitamina B - Tiamina, Riboflavina, Niacina y Ácido Ascórbico.

Respecto al control de la mosca de la fruta, Diego Vizcaíno, director de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro, señaló que este procedimiento se  realiza en las plantaciones del mango sin mayores inconvenientes. “La incidencia de lo que vemos (en las fincas de mango) es normal, algo menor que años anteriores, pero está dentro de los parámetros normales de la temporada de mango”, comentó el funcionario. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media