Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los beneficiados pertenecen a Pucará, Nabón, Girón, Santa Isabel, Sigsig y Sevilla de Oro

385 familias de Azuay tienen acceso a 12 centros de acopio de leche

El Ministerio entregó 25 machos reproductores de alta genética a seis asociaciones que manejan centros de acopio comunitario y al GAD Parroquial de Nabón. Foto: Cortesía
El Ministerio entregó 25 machos reproductores de alta genética a seis asociaciones que manejan centros de acopio comunitario y al GAD Parroquial de Nabón. Foto: Cortesía
-

Más de 4 mil productores ganaderos de la provincia de Azuay son beneficiarios directos de diversos programas y proyectos que ejecuta el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), lo que impulsa esa actividad productiva en la provincia.

Una de las beneficiarias es Fanny Berzoza, quien pertenece a la Asociación Río Collay, del cantón Sevilla de Oro. Berzoza informó que desde el año pasado su asociación cuenta con un centro de acopio implementado por el Magap, mediante el cual comercializa la leche directamente a una empresa procesadora de lácteos, lo que les brinda estabilidad en el precio y periodicidad de recolección.

En total son 12 los centros de acopio implementados, en los que actualmente los productores de la provincia almacenan alrededor de 8 mil litros diarios de leche.

En Azuay, el año pasado, el Magap invirtió más de $ 263 mil en asistencia técnica, atención veterinaria, y aporte en el desarrollo de productos y subproductos pecuarios que sean sostenibles en el tiempo. Para este año, la inversión ha sido de más de $ 520 mil para el sector pecuario.

Además de los centros de acopio, el Magap ha entregado unidades de producción y conservación de pastos y forrajes, da atención gratuita mediante espacios móviles veterinarios, mejoramiento genético y de pastos, botiquines, cercas eléctricas y seguro ganadero.

Todas estas atenciones reciben los productores a través de programas como: Ganadería Sostenible, Red Lechera y Estrategia Hombro a Hombro.

Los 12 centros de acopio están equipados con un tanque de enfriamiento de capacidad promedio de 2.000 litros; un laboratorio básico para analizar la calidad de la leche; hidrolavadora para la limpieza de tanques y cantarillas; generador eléctrico, y otros insumos de laboratorio. Estos equipos representan una inversión total de $ 341.356,75.

Estos espacios benefician directamente a más de 385 familias ganaderas de los cantones Pucará, Nabón, Girón, Santa Isabel, Sigsig y Sevilla de Oro.

Por ejemplo, el 17 de julio de este año  se inauguró un centro de acopio lechero en el sector Paguancay, de Sevilla de Oro. Carlos Méndez, miembro de la Asociación Jesús del Gran Poder, dijo que “hay recolectores de leche que definen el precio o la periodicidad de la recolección”, por lo que consideró importante tener un centro, ya que significa vender directamente a las empresas, y además contar con los equipos para comprobar que la leche es de calidad.

Agregó que la asistencia técnica que reciben de los técnicos del Magap es prioritaria, para mejorar el manejo de sus pastos y animales.

Además, el 4 de septiembre se inauguró un centro de acopio para la Asociación de Productores de Lácteos y Cárnicos de Especies Menores (Asoprolac), del sector Tubán.

Emma Mora Andrade, directora provincial del Magap en Azuay, destacó que “estos centros de acopio permiten a las asociaciones realizar enlaces comerciales directos con las empresas lácteas, lo que les asegura la recolección permanente y un cupo fijo”.

Añadió que en los próximos meses se inaugurará un centro de este tipo en el sector de Soldados, del cantón Cuenca, y otro en Ludo del cantón Sigsig, para garantizar el trabajo estable, justo y digno.

Ganado de mejor calidad

Para el mejoramiento genético del ganado, la Dirección Provincial del Magap impulsa la inseminación artificial, con pajuelas de buena genética en cinco núcleos de inseminación. En promedio se realizan 90 inseminaciones artificiales por mes.

También ha firmado convenios con gobiernos autónomos descentralizados parroquiales para que adquieran tanques y pajuelas para productores, a fin de que la inseminación sea realizada gratuitamente por los técnicos del Magap.

Adicionalmente se entregaron 25 machos reproductores de alta genética a seis asociaciones que manejan centros de acopio comunitarios y al GAD Parroquial de Nabón. Recibieron toretes raza Holstein con fines de mejoramiento genético mediante monta natural.

Otra de las opciones para el mejoramiento genético es la importación de ganado mediante la Subsecretaría de Ganadería, proceso en el cual directivos del Centro Agrícola Cantonal de Cuenca mostraron su interés en adquirir el ganado traído desde Paraguay y Estados Unidos, para aumentar la productividad lechera.

Para la compra del ganado importado se implementó el seguro ganadero desde inicios de año, a través del Proyecto AgroSeguro. El Gobierno  subsidia el 60% de los costos del seguro para cubrir algunos siniestros en el hato ganadero.

También los productores azuayos recibieron de parte del Magap nueve Unidades de Producción y Conservación de Pastos y Forrajes (UPCPF), maquinaria que sirve para la producción y conservación de pastos y forrajes en épocas de estiaje. Las unidades constan de una máquina cortadora, una picadora y una ensiladora, fundas para ensilaje y semilla de mezcla forrajera, que representa un valor aproximado de $ 18.000 cada una. Este año se entregarán dos equipos más.

Al respecto, Nora Sánchez, presidenta de la Asociación Serrag- Ludo, resaltó que su sector sufre sequías fuertes, por lo que para ellos fue muy importante recibir la unidad para almacenar hasta por seis meses el pasto y alimentar al ganado en verano.

El Magap, además, cuenta con cuatro unidades móviles veterinarias que recorren los diversos cantones de la provincia, para dar asistencia gratuita, según las necesidades de los productores.

Junto a los técnicos de cada parroquia de la Estrategia Hombro a Hombro, el propósito es proporcionar medicina preventiva para mejorar la sanidad de los animales, realizando desparasitaciones, vitaminización, asistencia en partos anormales y capacitación. Todo se efectúa con la finalidad de impulsa la ganadería en Azuay. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media