Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Un mes tarda la obtención de este reconocimiento

37 compañías del país tienen la certificación "Punto Verde"

El ministro del Ambiente, Walter García (izquierda), entregó la certificación a los principales representantes de la empresa Nestlé.
El ministro del Ambiente, Walter García (izquierda), entregó la certificación a los principales representantes de la empresa Nestlé.
josé morán / el telégrafo
22 de julio de 2016 - 00:00 - Redacción Economía

Desde 2012, el Ministerio del Ambiente (MAE) ha entregado la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde a 37 compañías, 14 de las cuales son ‘Empresas Eco-Eficientes’, una calificación otorgada a las unidades económicas que reducen sus niveles de contaminación a través de la ejecución de cuatro proyectos de producción limpia.

La herramienta tiene como objetivo fomentar la competitividad de las industrias y servicios del país, aumentando simultáneamente el compromiso empresarial con la protección y conservación ambiental.

El proceso para obtener el Punto Verde inicia cuando la empresa envía una carta al MAE en la cual se adjuntan los formularios de aplicación. Luego se coordina una fecha para la inspección de las instalaciones mediante un Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC).

Una vez efectuada la visita a la empresa para verificar los ítems de evaluación, el OEC emite un informe de la inspección, el MAE evaluará que todo esté bien y, si así sucede, se entrega la refrendación. “Todo este proceso dura aproximadamente un mes. Eso sí, el requisito para obtener el Punto Verde es que tengan licencia ambiental y proyectos que vayan más allá de la normativa ambiental”, indicó Sandra Orozco, coordinadora de la Unidad de Producción y Consumo Sustentable del MAE.

En esta semana, Nestlé ingresó al grupo de empresas eco-eficientes del país. Su fábrica en Guayaquil obtuvo la certificación dado que redujo en 14,26% su consumo de agua gracias a la recuperación de condensados en la línea de producción Maggi y, también, bajó en 54,96% el uso de energía en el proceso de semielaborados de cacao a través del calentamiento de agua con colectores solares. También el grupo disminuyó en 8,39% el consumo de diésel en calderas y redujo en 19,55% el consumo de electricidad en áreas, ahora con energía solar. “Esto es una muestra de las mejoras continuas y de nuestro compromiso con prácticas de negocios sostenibles”, dijo Rodrigo Camacho, presidente ejecutivo de Nestlé. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media