Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El financiamiento para las estufas importadas desde china será de hasta 6 años

273.998 beneficiarios del bono ya pueden inscribirse para recibir su cocina de inducción

273.998 beneficiarios del bono ya pueden inscribirse para recibir su cocina de inducción
14 de julio de 2015 - 00:00 - Redacción Economía

El proceso de inscripción de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) para acceder a las cocinas de inducción inició ayer. Si bien la respuesta no fue masiva, decenas de personas acudieron a las dependencias del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), así como a las oficinas de las empresas eléctricas de Quito y Guayaquil para informarse sobre la obtención de su equipo.

En el puerto principal, una de las personas encargadas de atención al usuario del MIES señaló que en el transcurso de la mañana atendió a 4 o 5 personas interesadas, aunque ninguna calificó para el programa debido a que no tenían su registro social actualizado, es decir, no constaban en la lista de beneficiarios.

La inscripción se puede hacer llamando también al 1800-002002 del MIES, siempre que el usuario cumpla el requisito antes expuesto.  El levantamiento de datos lo efectúa la cartera de Inclusión cada 5 años.

En las instalaciones de la empresa eléctrica, sentada esperaba su turno “María”, quien vive en Sauces II y recibe el BDH desde hace 3 años. Su mayor interés era obtener una cocina nueva, pues la que tiene ya está dañada y resulta peligrosa.

El presidente Rafael Correa anunció el sábado, durante el enlace ciudadano desde Puerto López (Manabí), que para acceder a este beneficio, los interesados deberán inscribirse y entregar sus cocinas actuales con su respectivo tanque de gas. Los electrodomésticos que se entregarán son las importadas desde China y serán gratuitas.

En Quito, por tratarse del primer día, el interés tampoco fue mayor. Se espera que en el transcurso de la semana más personas se acerquen para conocer el programa de cocción eficiente.

Segundo Jácome, de 58 años, fue una de las pocas personas que llegó al MIES en busca de información, pero allí le dijeron que debía acudir a la Empresa Eléctrica de Quito (EEQ) para inscribirse. Él es beneficiario del bono de desarrollo humano hace 7 años y espera obtener la cocina de $ 200.

En el centro de atención al cliente de la EEQ, ubicado en la avenida Mariana de Jesús, sector norte, algunas personas acudieron a obtener información y ver requisitos previos.  En la actualidad, aproximadamente 273.998 personas reciben el bono, según el MIES.  En mayo habrían llegado aproximadamente 20.000 cocinas procedentes de China.

Para quienes no son receptores del BDH, tanto en Guayaquil como en Quito, los ciudadanos pueden visitar los puestos comerciales que se ubican en las entradas de las eléctricas. Allí están los modelos de cocinas y se exponen las facilidades de pago.

Henry Medina, vendedor de la empresa, sostuvo que entre los requisitos está presentar la planilla del servicio eléctrico para que se apruebe el pedido, que incluye la instalación del medidor de 220V y un juego de ollas por un precio de oferta de $ 55. Explicó que los pagos mensuales serían de $11,59 por un lapso de 72 meses y con una garantía de 10 años.

Fausto Vítores recibió información de parte de Azucena Ortiz, ejecutiva de almacenes Jaher. A ella no le incomoda pagar $ 11 al mes por la cocina, pues esta le ofrece mayor seguridad.

De acuerdo con datos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, más de 2 millones de hogares ya cuentan con el medidor de 220 voltios y esperan instalar 1.5 millones más. Así también, se estima que entre 180 mil y 200 mil hogares ya están utilizando las cocinas de inducción, por lo que se espera una cifra similar para los beneficiarios del bono.

Almacén vende 15 equipos de inducción a la semana

El interés de los clientes por las cocinas de inducción tiende a incrementarse en los almacenes locales. A finales del año pasado las ventas eran mínimas.

En el local de Artefacta de Mall del Sol, Wellington Carrera, uno de sus ejecutivos, contó que allí se venden al menos 15 de estos equipos a la semana. La mayoría de los clientes lo hace a través del programa gubernamental y entregan su planilla de luz. La meta es que en los próximos meses las ventas aumenten. Este almacén, desde hace 4 meses, únicamente comercializa cocinas nacionales de las marcas Ecoline, Mabe e Indurama. Los precios varían, según el modelo y potencia. Por ejemplo, las encimeras (sin horno) Indurama, de 3.500 watts, cuestan $ 279. Las Mabe de 4.600 tienen un precio de $ 379. Las que tienen horno y con una potencia de 7.000 watts cuestan un promedio de 680 en todas las marcas. Todas tienen 4 inductores.

Según Carrera, Artefacta cuenta con un stock de al menos 260 cocinas en sus bodegas. Por el momento no tienen estufas a gas pues el interés del público ahora es menor y su precio subió a raiz de que el Gobierno colocara aranceles para desincentivar su adquisición. “Si antes una cocina a gas básica costaba $ 200, ahora cuesta $ 400”, apuntó.

De lo que han podido escuchar de sus clientes, el desempeño de estos equipos, aseguró, es muy satisfactorio. “Los clientes dicen que se cocina más rápido y que la comida queda exactamente igual que con gas”, expresó.

Según lo anunciado por el Presidente el sábado, el financiamiento para las cocinas importadas de China será de hasta 6 años (72 cuotas). El equipo encimero (sin horno) tendrá un valor de $ 200 y vendrá con el juego de ollas. La cocina con horno costará $ 300.

Como parte del programa que busca cambiar la matriz energética del país, el Estado subsidiará 80 kW hora/mes, lo que representa un ahorro de $ 2.30. (I)

La cocina de inducción ahorra tiempo y es segura

Mayor eficiencia en la cocción y seguridad son dos ventajas que tienen las cocinas de inducción, frente a las tradicionales que utilizan gas. Lorena Pacheco tiene desde hace 4 meses  una cocina de inducción. Si bien ella no se acogió a los programas gubernamentales para la adquisición de la encimera, considera que la inversión realizada valió la pena. “En la cocina de gas tomaba unos cinco minutos en hervir el agua, ahora con las cocinas eléctricas hierve en la mitad de ese tiempo”. dijo.

Otro beneficio es la seguridad. “No te quemas las manos, ya no utilizas el gas y si dejas prendida la cocina, se apaga luego de un tiempo”.

Pacheco afirmó que el primer mes el costo del servicio eléctrico subió un poco, “antes de la cocina pagábamos $ 22, pero instalamos todo eléctrico en la casa, incluso calentadores de agua y la encimera y el primer mes pagamos $ 33, pero nos inscribimos en el programa para el subsidio y ahora cancelamos $ 17”.

Lorena Bracero también adquirió su cocina hace tres meses y coincide en que la preparación de alimentos es más rápida y segura. “Hacer un arroz me tomaba 30 minutos y ahora apenas 15. Y cuando retiras la olla, la hornilla se apaga automáticamente en unos minutos”.

Antes de acogerse al subsidio del Estado, sus planillas eran de $ 25 o $ 28, ahora paga $ 15 al mes. La Empresa Eléctrica le cobró  $ 38 por la acometida, es decir, el 50% del costo que habría pagado si contrata el servicio por su cuenta. (I)

Datos

En Ecuador cerca de 273 mil personas reciben el BDH, lo que representa al Estado una inversión de $ 300 millones anuales, ya que cada beneficiario recibe $ 50 mensuales de ayuda del Gobierno.

El beneficiario del bono para recibir la cocina de inducción debe entregar su anterior cocina, incluido el cilindro de gas, los mismos que serán chatarrizados para evitar incidentes con estos artefactos.

El financiamiento para las cocinas importadas se lo hace en un plazo máximo de 72 meses o 6 años. Las cuotas mensuales son de $ 11,59 y se las paga a través de la planilla del servicio eléctrico. Como parte del incentivo estatal, también se da un subsidio de 80 kilovatios hora/mes, lo que significaría un ahorro de $ 3,20 en el consumo de luz. Para acceder al subsidio se realiza una inspección previa. El registro para este beneficio se lo hace en la página web, www.ecuadorcambia.com. La instalación del medidor de 220V tiene un costo estimado de $ 85 y se lo hace a través de las empresas eléctricas a nivel nacional. En un lapso de 48 horas el personal técnico debería proceder con la instalación.

Ecuador promueve un cambio en la matriz productiva con el que se pretende sustituir la importación de gas. Su reemplazo será la energía producida en hidroeléctricas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media