Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Participaron grandes cadenas de comercialización de consumo masivo

25 productores de Carchi negocian con empresas

Los micro, pequeños y medianos productores se reunieron con representantes de varias compañías. Foto: Carlos Jimenez / El Telégrafo
Los micro, pequeños y medianos productores se reunieron con representantes de varias compañías. Foto: Carlos Jimenez / El Telégrafo
-

Llegar a las perchas de  las  grandes cadenas comerciales es el objetivo de  los micro, pequeños y medianos productores de la provincia de Carchi, en el norte del país, quienes mantuvieron acercamientos con compañías privadas en la feria inversa ‘Ecuador compra Ecuador’, que busca promover la producción nacional eficiente y su comercialización directa.

La feria inversa fue organizada,  desarrollada el martes, por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), con el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (Mcpec) y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación en el Ecuador (AEI).

Asociaciones productoras de café, derivados lácteos, granos secos, papas en diferentes presentaciones, entre otros, mostraron su interés para abrirse hacia nuevos mercados y de mayor tamaño.

Una de estas fue la Asociación de Productores Lácteos del Carchi (Asprolac), que agrupa a 21 plantas productoras de Huaca, Montúfar, Tulcán, Mira y Espejo, que presentó a Corporación La Favorita una gama de productos, como el queso fresco de mesa, amasado, pura crema tipo mozzarella y quesadillas.

La gerenta de la empresa antes mencionada, Lorena Martínez, señaló que la idea es entrar a las grandes cadenas y manejarse ya no individualmente sino como una asociación fuerte y así tener un mercado más amplio. “Nuestra necesidad es aportar con los productos a nombre de Asprolac”, acotó Martínez.

Las plantas asociadas manejan entre 600 y 3.000 litros diarios de leche, cada una tiene hasta 10 empleados. Los productos son comercializados entre $ 2 y $ 3,50.

Martínez, que ya tiene experiencia de forma individual en este tipo de negocios con grandes cadenas, con su producto ‘Don Queso’ (que se elabora en Montúfar hace dos años y abastece el supermercado Santa María), comparte esa experiencia con el resto de socios de Asprolac para obtener excelentes resultados.

Venta directa de productos

Pablo Portilla, quien hace años tiene un emprendimiento familiar de habas y maní confitado o salado, estuvo en la rueda de negocios para mostrar su producto elaborado de manera artesanal. Hasta el momento tiene 20 clientes permanentes, pero desea abrirse campo en la distribución mayoritaria de su producción.

Con este acercamiento dijo sentirse optimista de que las cadenas comerciales puedan adquirir el producto, sobre todo por la crisis económica que atraviesa el cantón Tulcán desea que les den prioridad.

Otro de los productores es Juan Méndez, representante de  la Corporación Porvenir del Valle del Chota, que agrupa a 45 personas y es brazo comercializador de la Federación de Comunidades y Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi (Feconic), quien sostuvo que ya no quieren intermediarios sino comercializar de forma directa mangos, tunas y aguacate.

El acercamiento que tuvo fue con Corporación La Favorita, que a través de sus cadenas Akí,  Super Akí, Gran Akí, Supermaxi y Megamaxi, esperan comercializar estos productos, cuyos valores del kilo de tuna son de $ 1,40 de primera categoría, el kilo de mango $ 1 y el aguacate con similar valor.

Una representante de La Favorita destacó la importancia de la participación de productores en esta mesa de negocios y señaló que lo primordial es que se cumplan las normas de empaquetado, registro sanitario, entre otros aspectos.

Mishel Plúa, de la Subsecretaría de Mypimes y artesanías del Ministerio de  Industrias y Productividad (Mipro), explicó  que en las ruedas de negocios se pueden cerrar comercializaciones dependiendo de las entrevistas que se mantengan entre productores y compradores.

Plúa manifestó que de la convocatoria participaron 25 productores, de una preselección que efectuó Corporación La Favorita de una base de datos del Mipro.

En el evento, que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), participaron la Corporación Favorita, Fybeca, Grupo Kentucky Fried Chicken, entre otros.

Adicionalmente, funcionarios del Servicio de Contratación Pública (Sercop), Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) y de la Agencia Nacional de Regulación, Control y vigilancia Sanitaria (Arcsa) dictaron conferencias a los micro, pequeños y medianos productores, acerca de los procesos de compras públicas y los reglamentos de calidad que son obligatorios para su producción. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media